Crisis de la salud: Superintendente explica la situación y defiende al Gobierno

Jue, 20/06/2024 - 12:35
El Superintendente de Salud Luis Carlos Leal explicó lo que sucede con las EPS, con el sistema de salud y con la 'crisis' que se estaría generando en el sector.
Créditos:
Créditos: X @LuisCarlosLealA

Compensar, Sura, y más recientemente Bolívar Salud han sido las EPS que han solicitado, voluntariamente, su liquidación en medio también de la intervención por parte del Gobierno Nacional de otras entidades prestadoras de salud. Una situación sin precedentes en el actual sistema y que ha generado preocupación a los millones de afiliados. ¿Cuál es la verdadera situación? El Superintendente de Salud Luis Carlos Leal dialogó con Kienyke.com para dar claridad y un parte de tranquilidad sobre lo que se está viendo en Colombia.

Inicialmente, Leal aclara que el derecho a la salud de los 5,3 millones de afiliados de EPS Sura está garantizado hasta que la SuperSalud no tome una determinación frente a la solicitud de desmonte. Un trámite que lleva tiempo y una minuciosa verificación en la que la atención y bienestar de los pacientes es un eje guía para una determinación final.

“La Superintendencia tiene la responsabilidad de, primero, verificar que se cumplan con los requisitos de ley exigidos para este tipo de solicitud, que el plan de desmonte tenga coherencia para garantizar que en todo momento la prestación de servicios de salud sea continua, que en ningún momento se vaya a frustrar la atención en materia de salud a ningún afiliado. Y finalmente, determinar si tras ese estudio es viable o no el retiro del sistema”, explica.

En ese sentido, frente a las alarmas expresadas, principalmente desde sectores opositores, sobre una “crisis de la salud” que se habría visto profundizada durante este Gobierno, el Superintendente aclara que el sistema requiere cambios desde hace años.

“Los sistemas de salud son dinámicos, los sistemas de salud requieren unas transformaciones de acuerdo con el estado epidemiológico, demográfico, económico de cada uno de los países. Nosotros tenemos un sistema que desde hace 30 años está instaurado y que requiere ajustes”, explica Leal, agregando que la crisis lleva muchos años y que, a pesar de que los gobiernos han aumentado los recursos de la Unidad de pago por capitación, sigue sin encontrar solución.

Para el Superintendente Luis Carlos Leal el problema del sistema también ha radicado en la concepción de la salud como un ‘servicio’, algo que según destaca cambió desde el 2008 con la sentencia T 160 que abrió el camino para que la salud fuera reconocida como un derecho fundamental en Colombia.

“Se requiere una normativa y un cambio en el paradigma de cómo se administran los recursos que son públicos del sistema de salud para generar ese tipo de transformaciones al interior del sistema”, agrega el Superintendente de Salud.

¿Por qué el Gobierno ha intervenido EPS?

En esa línea, las criticadas intervenciones de tipo administrativo que se han adelantado durante la actual administración a Sanitas, Nueva EPS y EPS Servicio Occidental de Salud (SOS) se dan en medio de incumplimientos por parte de dichas entidades y con el fin, por parte de la Superintendencia de Salud, de garantizar la adecuada prestación en salud. Esto con un análisis interno que permita a futuro mejorar los índices financieros y de atención a los usuarios.

“La idea precisamente de la intervención es procurar que se solventen todos los problemas que venían ocurriendo y que la entidad salga adelante ¿En favor de qué? Del derecho fundamental a la salud de las personas”, manifiesta Leal.

En este punto el Superintendente de Salud Luis Carlos Leal aclara la diferencia que hay entre intervenciones para administrar e intervenciones para liquidar. Ya que, contrario a lo que se ha dicho desde diversos sectores, la liquidación de EPS es un escenario que se está evitando debido a las afectaciones que genera tanto para los ciudadanos como para las instituciones por las deudas que deja.

Vea la entrevista completa con el Superintendente de Salud:

“En materia de liquidaciones, hay que decirlo, este gobierno es el que ha generado menos liquidaciones frente a lo que ha ocurrido en gobiernos anteriores. Nada más un ejemplo: desde la creación de la Ley 100 y desde las EPS han existido más de 150 EPS, y 117 se lleva registro al interior de la Superintendencia que se hayan liquidado hasta el momento. Solo cuatro procesos iniciados dentro de esta administración”, explica al respecto el superintendente.

Crisis en la salud ¿Culpa del actual gobierno?

Contrario a lo que se ha querido insinuar desde varios sectores de oposición, el Superintendente de Salud insiste en que la situación de la salud en Colombia no es “culpa” del actual Gobierno de Gustavo Petro y que, en lugar de ello, lo que se ha buscado desde el ejecutivo con la Reforma a la salud es plantear una salida definitiva a los reiterativos problemas en el sistema.

“No hay ninguna prueba real para decir que esta crisis es culpa del gobierno y yo invito a que si alguien tiene una prueba real de que la crisis que se está generando es culpa del gobierno, que lo denuncie, porque no hay ninguna acción real para poder demostrar eso (...) Al contrario, lo que se ha hecho es plantear una reforma que no sea un ‘pañito de agua tibia’ que solucione la crisis del momento, sino que sea realmente estructural”, refirió Luis Carlos Leal.

Frente a ello, el Superintendente de Salud envió un mensaje de tranquilidad a la ciudadanía reiterando que el propósito de la entidad a su cargo ha sido velar por los recursos públicos y, con ellos, proteger el derecho fundamental a la salud de los colombiano.

“Cuenten con que las acciones que estamos desarrollando acá, con toda la transparencia del caso, con la publicación de informes que vamos a continuar haciendo, está trabajando en aras a que todas y todos tengamos la tranquilidad de que la otra misionalidad de la Superintendencia, que es que los recursos lleguen a donde deben llegar, se cumpla”, concluyó.

Más KienyKe
Con más de 50,000 asistentes por edición y ventas que superan los 54,000 millones de pesos, Vassar Feria impulsa la economía creativa en Colombia.
En Colombia, las festividades con frecuencia incluyen consumo de alcohol, que puede resultar en síntomas de 'guayabo' como dolor de cabeza y náuseas al día siguiente. ¿Cómo tratarlo?
Desde Soacha, y en compañía del director del DPS Gustavo Bolívar, el presidente anunció el inicio de operación de un nuevo proyecto.
Esta lista refleja los sonidos diversos e innovadores que han cautivado a oyentes durante el primer semestre del 2024, ¿está su favorito?