Comenzó vacunación del personal médico de hospitales privados

Mié, 27/01/2021 - 17:36
Tras una semana de haber recibido el primer lote de vacunas contra el Covid-19, personal médico que labora en hospitales privados recibió sus primeras dosis.

Luego de la decisión de continuar el proceso de vacunación, el Ministerio de Salud (MINSA), distribuyó 399 dosis de la vacuna Pfizer al personal médico que labora en hospitales privados de Veraguas, Darién, Chiriquí, Panamá y Panamá Oeste.

Más exactamente, el personal que se vio beneficiado hace parte del Centro Médico Paitilla, Hospital San Fernando, Pacífica Salud, Panamá Clinic, Hospital Nacional y Hospital Santa Fe.

“Tras una semana de haber llegado el primer lote de vacunas contra la COVID-19 a nuestro país, el proceso de vacunación se mantiene, y hemos decidido responsablemente seguir vacunando a los profesionales de la salud que atienden pacientes positivos en salas, áreas de urgencias, Unidades de Cuidados Intensivos y UCRE”, destacó el ministro de Salud, Luis Francisco Sucre.

Por su parte, la viceministra de Salud Ivette Berrío realizó este miércoles un recorrido por los diferentes hospitales privados, con la finalidad de agradecer al personal sanitario que labora en estas unidades hospitalarias y que se mantienen en la primera línea de batalla contra la COVID-19. 
 
"Este proceso busca seguir vacunando a los profesionales de la salud que atienden pacientes positivos en salas, áreas de urgencias, Unidades de Cuidados Intensivos y UCRE", agregó Berrío.

Terminó la primera jornada de vacunación

La jornada de vacunación a nivel nacional se llevó a cabo de acuerdo al plan establecido y las dosis se aplicaron al personal de primera línea que trabaja con pacientes COVID-19 en cuartos de urgencias, Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) y en Unidades de Cuidados Respiratorios Especiales (UCRE).

En el marco del Plan Nacional de Vacunación, el Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) procederá a la recolección a nivel nacional de todos los viales utilizados, a fin de remitirlos a la Dirección de Farmacia y Drogas del Ministerio de Salud (MINSA) para su incineración, tal y como lo señala el procedimiento regular establecido.

Paralelamente el Ministerio de Salud (MINSA) junto al Instituto Conmemorativo Gorgas han robustecido la capacidad diagnóstica para la detección oportuna de una mayor cantidad de casos positivos, sus contactos, seguimiento y secuenciación de las nuevas cepas o variantes del virus que puedan estar circulando en el país.

Más KienyKe
Durante su pontificado, el papa Francisco nunca viajó a su Argentina natal, aunque siempre dijo que lo haría.
El mundo recordará al Papa Francisco por su fe hecha gesto, por su humildad hecha palabra, por su humanidad hecha luz.
En la madrugada de este lunes 21 de abril, se dio a conocer la noticia sobre la muerte del que para muchos ha sido el Papa más reformador que ha visto la Iglesia Católica.
La canciller, Laura Sarabia, se pronunció sobre el fallecimiento del Papa Francisco.