La Comisión Europea investiga industria automotriz alemana

Vie, 20/10/2017 - 04:36
La Comisión Europea (CE) anunció este viernes que llevó a cabo una inspección en una fábrica de automóviles alemana como parte de una investigación para determinar si empresas de ese sector han
La Comisión Europea (CE) anunció este viernes que llevó a cabo una inspección en una fábrica de automóviles alemana como parte de una investigación para determinar si empresas de ese sector han incurrido en prácticas de cártel prohibidas por la normativa comunitaria. Responsables del área de Competencia de la Comisión Europea realizaron el pasado lunes una "inspección sorpresa" en una fábrica de automóviles en Alemania cuyo nombre no facilitó el Ejecutivo comunitario. La visita respondió a la "preocupación del Ejecutivo comunitario de que varios fabricantes de coches alemanes pueden haber violado la legislación europea de competencia, que prohíbe cárteles y prácticas empresariales restrictivas". [single-related post_id="769639"] Los trabajadores de la Comisión que inspeccionaron la fábrica estuvieron acompañados por sus homólogos de la autoridad germana en materia de competencia, añadió la CE. Las inspecciones son un "paso preliminar" en investigaciones sobre sospechas de prácticas contra la libre competencia, si bien el hecho de que se produzcan estas inspecciones "no significa que las compañías sean culpables o prejuzga el resultado de la investigación", subrayó la Comisión. No existe un plazo legal para completar las investigaciones en materia de competencia ya que la duración está condicionada por la complejidad del caso o si las compañías investigadas cooperan con Bruselas, entre otros factores. 
Más KienyKe
Según una encuesta del Centro Nacional de Consultoría CNC, Vicky Dávila, Sergio Fajardo y Gustavo Bolívar, lideran la intención de voto.
Malva es un caso de éxito en el país y para este año tiene un ambicioso plan de expansión a nivel nacional e internacional.
Corsón presenta 'No Estoy Solo', un ejemplar en el que transmite un mensaje de esperanza y consuelo.
Su irrupción ha revolucionado a los internautas y ha abierto las puertas a un posible cambio de las reglas del sector tecnológico.