La WEF destacó el liderazgo global de Iván Duque

Mar, 18/01/2022 - 12:25
En medio del reporte anual de la WEF se destacó el liderazgo global del presidente Iván Duque.

Colombia continúa demostrando que tiene un gran liderazgo en cuanto la lucha contra la crisis climática.

En la World Economic Forum (WEF) se dio a conocer su informe anual sobre los riesgos de la economía mundial. Allí se destacó el liderazgo del presidente Iván Duque, a nivel global. Gracias a la implementación del concepto de #BiodiverCiudades: urbes que están en armonía con la protección y conservación del medio ambiente.

El propósito de la #BiodiverCiudades es transformar la relación de las ciudades con la naturaleza, con esto se busca cambiar, priorizar e integrar los perímetros urbanos con un desarrollo sostenible, y así generar impactos positivos en el ambiente.

El primer mandatario publicó a través de su cuenta de Twitter que: Colombia sigue ratificando su liderazgo en la lucha contra la crisis climática. En el @wef planteamos el concepto de #Biodiverciudades para impulsar el desarrollo sostenible y hoy se hace público el reporte "BiodiverCities by 2030: Transforming cities’ relationship with nature".

El Gobierno en conjunto con el Instituto Alexander Von Humboldt y en colaboración con el Foro Económico Mundial (WEF, por su siglas en inglés), presentaron el reporte que lleva el nombre de ‘Biodoverciudades hacia 2030: Transformando la relación de las ciudades con la naturaleza’.

Según el reporte se planteó la necesidad de armonizar la relación entre los entornos urbanos y los espacios verdes, pues hay un gran problema común con los desafíos actuales, como la pérdida de biodiversidad y la lucha contra el cambio climático.

Es así como se afirmó que las ciudades aportan el 80% del PIB mundial y además, representan el 75% de las emisiones globales de Gases de Efecto Invernadero (GEI).

Las ciudades que hacen parte la iniciativa son: Barranquilla, Leticia, Villavicencio, Medellín, Bucaramanga, Quibdó, isla de San Andrés, Barrancabermeja, Manizales, Montería, Armenia, Yopal, Pasto y Pereira, que se incorporó recientemente.

La nueva hoja de ruta que se presentó, brinda soluciones basadas en la naturaleza para la infraestructura urbana, con el propósito de optimizar el gasto y potencia el crecimiento sostenible.

También, el ministro de Ambiente, Carlos Eduardo Correa que fue nombrado Champion por Nature por la WEF en 2021, dijo que el reporte es un llamado a la acción para integrar la naturaleza en los espacios construidos y plantear de esta manera las ciudades del futuro.

“Es fundamental mantener un equilibrio entre el desarrollo urbano y la naturaleza, proyectando ciudades y territorios sostenibles ambientalmente. En medio de esta crisis climática global, no podemos hablar de desarrollo urbano y crecimiento de ciudades, sino se concibe y se planean las ciudades desde la sostenibilidad ambiental, que incluye proteger la biodiversidad existente, agregó.

Más KienyKe
Conozca cuáles son las señales de alarma ante el aumento de casos de Fiebre Amarilla en el país.
Para quienes buscan un estilo minimalista y sobrio, la tendencia de uñas mantequilla es perfecta, ¡tome nota!
Paola Turbay y Marlon Moreno tendrán varias escenas de pasión en la segunda temporada de La venganza de Analía, ¿qué más podremos esperar?
Conozca a qué se dedicaba una de las participantes más queridas de 'La Casa de los Famosos' antes de ingresar al reality.