Ecoestaciones: otra apuesta por una ciudad sostenible

Lun, 25/12/2017 - 03:25
Con el fin de garantizar una movilidad sostenible que sea amigable con el medio ambiente y contribuya a disminuir los altos índices de contaminación, en Medellín se están implementando ecoest
Con el fin de garantizar una movilidad sostenible que sea amigable con el medio ambiente y contribuya a disminuir los altos índices de contaminación, en Medellín se están implementando ecoestaciones para cargas de vehículos eléctrico. Esta iniciativa liderada por Empresas Públicas de Medellín -EPM-, le apunta a una movilidad sostenible, que incida en la calidad de vida de los habitantes del Valle de Aburrá. Estas estaciones cuentan con un sistema de paneles solares que se diseñó para suministrarle energía renovable al sistema de iluminación de la estación y también para alimentar dos puntos de conexión para carga de bicicletas y motos eléctricas.
Permiten hacer cargas rápidas de vehículos, en un proceso que toma entre 20 y 30 minutos o recargar lentas en un tiempo de dos o tres horas.
[single-related post_id="800051"] Jorge Raúl Rojas Durán, vocero del equipo de movilidad sostenible de EPM, en diálogo con Kienyke.com, manifestó que uno de los objetivos con esta iniciativa es impulsar la utilización de energéticos limpios que contribuyan con el medio ambiente y permitan disminuir los niveles de contaminación. "Desde el 2016 nos autonombramos promotores de la movilidad eléctrica en el Valle de Aburrá, realizado un trabajo conjunto con todos los actores para poder hacer realidad el proyecto y lo que queremos es que las personas vean este iniciativa como una realidad y no como algo futurista", dijo Rojas. [caption id="attachment_801095" align="aligncenter" width="1024"] Foto: EPM[/caption] El experto aseguró que, gracias a este proyecto, la calidad del aire de la ciudad se beneficiará de una manera directa y manifestó que los vehículos eléctricos no generan emisiones de partículas contaminantes al medio ambiente, contrario a lo que ocurre con otros energéticos como la gasolina o el ACPM. [single-related post_id="797977"] Para acceder a las Ecoestaciones, el usuario debe estar inscrito en el servicio de carga de vehículos eléctricos de EPM, ya que las recargas se hacen mediante una tarjeta de identificación entregada por la empresa. Los consumos se facturan cada mes y se incluyen en la cuenta de servicios públicos de los usuarios de este servicio. En Medellín existe dos ecoestaciones de carga rápidas y 15 de cargas lentas y se espera que finalizando el 2017 la ciudad tenga en servicio un total de 20 de estas estaciones en distintos puntos.
Más KienyKe
Conozca si es posible que tenga un reporte negativo en centrales de riesgo, por montos menores a 200 mil pesos.
Conozca el nuevo método de estafa en el que usan inteligencia artificial para copiar el tono de su voz.
Mubi conmemora los 35 años de Twin Peaks con su llegada al catálogo y un homenaje póstumo al legendario David Lynch.
Conozca los importantes eventos con los que la FILBo recibirá a sus visitantes este sábado.
Kien Opina