Ricardo Felipe Herrera

Abogado, especialista en régimen del Distrito Capital de Bogotá y magister en derecho con énfasis en derecho administrativo. Docente universitario con una experiencia profesional de cerca de 35 años con área de práctica como profesional independiente en régimen de los servicios públicos, derecho ambiental, régimen de contratación, arbitraje y amigable composición.

Ricardo Felipe Herrera

¡Bolívar el papá del Petrosantismo!

A Gustavo Bolívar le empieza a generar réditos positivos ser leal e incondicional con el presidente Petro, no obstante los desaires de éste y los de su círculo más cercano, sumado a que sin vacilarlo Bolívar se ha mantenido firme en sus convicciones sobre cómo debe hacerse la política. Pareciera que el desdén con el que el presidente lo viene tratando le empieza a generar luz propia al hoy director del Departamento de Prosperidad Social a quién no hace pocos días le dijeran en Casa de Nariño que su aspiración presidencial no era viable.   

La encuesta de marzo realizada por INVAMER para Noticias Caracol y Blu Radio le ubican en el primer lugar entre 27 aspirantes si la primera vuelta para elegir presidente fuera hoy con un 11,8%, seguido de Sergio Fajardo con el 9,5% y Vicky Dávila con el 8,3%. Sin embargo, en los distintos escenarios en los que se hace esta misma pregunta pero variando el número y nombre de los aspirantes los resultados cambian y ponen en evidencia la manera en cómo podrían darse las alianzas de cara a las elecciones de 2026 en la segunda vuelta. 

En un escenario considerando únicamente a S. Fajardo, G. Bolívar, V. Dávila, JM. Galán, C. López, M. Uribe, G. Vargas, D. Quintero y MJ. Pizarro, Gustavo Bolívar se halla en el segundo lugar con el 16,4% que constituye un empate técnico en realidad con Sergio Fajardo quién se ubica en primer lugar con un 16,7% y, en tercer lugar, un tanto distante, queda Vicky Dávila con un 11,8%.

Considerando los nombres de G. Bolívar, S. Fajardo y G. Vargas, nuevamente Gustavo Bolívar se ubica en segundo lugar con el 34,4% después de Sergio Fajardo que llega al 39,5% y sigue liderando pero con una mayor distancia. En tercer lugar, se ubica Germán Vargas con un lejano 23,4%. Esto puede significar que mayoritariamente los seguidores de Uribe, Galán y Dávila se inclinan por Fajardo. Seguramente los seguidores de Pizarro y Quintero lo hacen por Bolívar. Los de Claudia López puede ser 50-50.           

Cuando se excluye a G. Vargas y se incluye a Vicky Dávila se mueve el tablero. Sergio Fajardo se fortalece aún más obteniendo el 44,3% y, con ello, se distancia aún más de G. Bolívar quién baja al 32,4%. Vicky Dávila obtiene menos de lo que obtenía G. Vargas. Ella se queda con apenas un 20,6%.

Ahora, considerando únicamente los nombres de Gustavo Bolívar, Vicky Dávila y Claudia López, el primer lugar es ahora para Bolívar con el 35,7%, el segundo lugar para Dávila con el 32,3% y, el último lugar, para López con un no tan distante 28,1%. Esta sería una contienda muy reñida. Sustituyendo el nombre de V. Dávila por el de Germán Vargas, el resultado favorece aún más a Bolívar porque aumenta la distancia en su favor llegando al 39,4%, siendo el mejor de sus sondeos. Por su parte, G. Vargas se queda con el 30% -menos que V. Dávila- y Claudia López con el 27,5%, bajando también un poco.

Es notorio que quién hoy tiene la mayor probabilidad de constituirse en un punto de convergencia de quienes no comparten la línea progresista extrema es Sergio Fajardo. En todos los escenarios es el único que logra sumar adeptos de los sectores no gobiernistas. Ni Germán Vargas ni Vicky Dávila logran sumar adeptos de forma importante. A los dos les gana Gustavo Bolívar, según este sondeo.

Gustavo Bolívar, contra todo pronóstico e incluso de la propia experticia política del presidente Petro y sus allegados políticos como Armando Benedetti, se lleva, solo y por ahora, las banderas de este extremo ideológico gobiernista. Supera de manera indiscutible con un 47% a Daniel Quintero (16,1%), Iván Cepeda (14,8%), María José Pizarro (8,6%), Carlos Caicedo (4,7%), Susana Muhamad (4,1%), Luis Gilberto Murillo (2,5%) y Roy Barreras (2,3,%). 

Bolívar se halla hoy por encima de lo que hasta hace unos días pensaba el presidente Petro, quién no le veía opciones reales a Bolívar, pero también por encima del equipo Santista y políticos tradicionales que hicieron que Gustavo Petro llegara a la Casa de Nariño; y, valga recordar, de quienes Bolívar ha sido duro, directo y feroz crítico. Lo que ha dicho sobre Roy Barreras, Armando Benedetti y otros lo sigue sosteniendo. Creo que eso le ha abierto la puerta de trabajar con luz propia, pero sin ellos difícil lograrlo. Ahí tendrá una situación difícil de resolver que traerá consecuencias electorales. De cómo lo haga serán positivas o negativas.  

Aún falta mucho pero será intenso el camino hacia la primera vuelta y más hasta la segunda. Por lo pronto, la mejor carta del gobierno (y no propiamente porque así lo haya planeado) es Gustavo Bolívar y la que podrá atraer a los críticos del gobierno es Sergio Fajardo, quién de lograrlo puede finalmente llegar a la Casa de Nariño. La escogencia de las fórmulas vicepresidenciales será también vital y de mucho cuidado.

Creado Por
Ricardo Felipe Herrera
Más KienyKe
Polémica en redes sociales a raíz de la decisión que tomó Blessd en medio de los rumores de una supuesta relación entre La Suprema y Jhon Jader Durán.
El asesinato de la mujer trans, ha generado una ola de indignación y pone sobre la mesa la transfobia que vive el país.
Dayana Jaimes, viuda del fallecido cantante vallenato Martín Elías, ha vuelto al centro de la atención mediática tras verse envuelta en una nueva polémica que ha sacudido a la familia Díaz.​
Maluma sorprendió a Shakira con una experiencia única en tierras antioqueñas. Así fue el exclusivo plan que disfrutaron juntos.
Kien Opina