El corazón de Chopin no abandonó Varsovia

Vie, 01/03/2019 - 14:16
Frederic Chopin fue uno de los músicos europeos más destacados de su tiempo, quizá de todos los tiempos, incluso se afirma que con su obra se acabó la música porque exploró todas las notas que s
Frederic Chopin fue uno de los músicos europeos más destacados de su tiempo, quizá de todos los tiempos, incluso se afirma que con su obra se acabó la música porque exploró todas las notas que su instrumento podía dar. Fue un destacado para el piano desde pequeño, nació el 1 de marzo de 1810, inició el estudio a los cuatro años de edad y a los ocho ya ofrecía conciertos privados en su natal Varsovia. A los doce empezó una situación que marcaría su vida, un afección desconocida en los pulmones que evolucionó con el tiempo hasta causarle la muerte. Esa enfermedad que terminó con su vida, también se convirtió en una inspiración para la música que posteriormente compuso. Frederic Chopin empezó sus conciertos en 1829 en la ciudad de Viena. Al año siguiente, Rusia invade Polonia y el pianista se ve obligado a salir hacia París, donde logra perfeccionar su estilo. [single-related post_id="1045026"] Ver su ciudad azotada por el ejército de Nicolás I le causa gran depresión.  “No hay palabras que expresen mi pena, como puedo soportar este sentimiento, mi pobre padre debe estar muriéndose de hambre y mi madre no puede comprarle ni siquiera pan”, escribió en su correspondencia, según reconstruye Carlos Awad García en la Revista Colombiana de Neumología. Por esa tragedia compuso el Estudio en C menor, que es considerado obra cumbre de sus composiciones. Llegar a París, le permitió no solo conocer a Liszt, Berlioz, Rossini, Bellini o Mendelssohn, sino también trabajar como compositor y llevar su música, a través de conciertos, por Alemania, Checolosvaquia y Renania. En dulces armonías, cargadas de belleza poética, expresó Frederic Chopin la tragedia de su país y la de su vida misma. Su obra se compone de 27 estudios, 25 preludios, 19 nocturnos, 52 mazurcas, 12 polonesas, 4 scherzos, 4 baladas, 2 conciertos, 3 sonatas y 1 fantasía. Se le reconoce por haber llevado la mazurca y la polonesa, dos géneros tradicionales polacos, a música de concierto. Por la afección pulmonar que inició desde su juventud, Frederic Chopin tuvo una vida cargada de enfermedades. Sufrió de diarrea recurrente, cefalea, adenopatías cervicales, dolor torácico, laringitis, bronquitis y otra veintena de enfermedades. Sin embargo, estas se agravaron en 1837. “He estado enfermo como un perro, agarré un resfriado a pesar del calor, estoy rodeado de rosas, naranjas, palmas y arboles de higuera”, escribió en ese año, según cuenta Awad. Durante 1938 y 1939 el diagnóstico no mejoró, adelgazó agresivamente y en el último año quedó postrado a la cama. Murió el 22 de febrero de 1939, en su cremación se escuchó Réquiem de Mozart, como había solicitado días antes. Su cuerpo ardió en llamas, excepto su corazón que fue enviado a Varsovia y es conservado en la iglesia de la Santa Cruz como un tesoro del más grande compositor polaco.
Más KienyKe
Conozca si es posible que tenga un reporte negativo en centrales de riesgo, por montos menores a 200 mil pesos.
Conozca el nuevo método de estafa en el que usan inteligencia artificial para copiar el tono de su voz.
Mubi conmemora los 35 años de Twin Peaks con su llegada al catálogo y un homenaje póstumo al legendario David Lynch.
Conozca los importantes eventos con los que la FILBo recibirá a sus visitantes este sábado.
Kien Opina