ONU expresa preocupación por reclutamiento de niños en Colombia

Mié, 23/04/2025 - 11:02
El representante en Colombia de la Oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Scott Campbell, expresó su preocupación por el reclutamiento de menores y los ataques de grupos armados ilegales a la población.
Créditos:
EFE

El representante en Colombia de la Oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Scott Campbell, expresó su preocupación por el deterioro del conflicto armado, en especial por el asesinato de líderes sociales, el reclutamiento de menores y los permanentes ataques de los grupos armados ilegales a la población civil del suroeste del país.

Campbell, que asumió el cargo este mes, expresó sus preocupaciones este miércoles al concluir una visita de dos días al Cauca y Valle del Cauca, departamentos de esa región donde se ha intensificado el conflicto armado.

"Por lo menos 915 niños, niñas y adolescentes indígenas del norte del Cauca fueron reclutados", desde 2016, año en que se firmó el acuerdo de paz con las FARC, dijo el funcionario en un comunicado citando datos de la Asociación de Cabildos Indígenas del Norte del Cauca (ACIN).

Campbell añadió que también sabe que "se están reclutando otros niños, niñas y adolescentes en diferentes departamentos de Colombia, y esto es muy grave".

"Condeno los homicidios de líderes, sabedores y sabedoras (del pueblo) nasa, y de personas defensoras. Condeno el reclutamiento forzado, que es un crimen cruel que compromete el presente y el futuro de las niñas y niños menores de 18 años", agregó.

Lea también: Acusan a dos implicados en el robo a carro de valores en aeropuerto de Riohacha

Según Campbell, "muchas veces, cuando las niñas y los niños son asesinados y sepultados, esto se puede convertir en desaparición forzada, porque sus familiares desconocen su paradero".

En ese sentido, hizo un llamado a los grupos armados ilegales a "liberar con vida a las niñas, niños y adolescentes que tienen en su poder y a no reclutar más".

Además, confió en que el Estado colombiano redoble sus esfuerzos para implementar "medidas efectivas de prevención y protección, concertadas con las comunidades y, en este caso particular, con el pueblo nasa".

Campbell añadió que en su visita a Santander de Quilichao (Cauca), le mostraron imágenes de cómo menores de edad son reclutados por grupos armados a través de redes sociales.

"Esto es completamente inaceptable. Desde ayer estoy en contacto con Meta y TikTok a nivel global para que se puedan tomar medidas urgentes y establecer políticas empresariales a mediano plazo para evitar que las redes sociales sirvan como canal de reclutamiento en Colombia", afirmó.

Las cifras de la ONU

El Cauca y el Valle del Cauca son escenario frecuente de acciones violentas por la presencia de la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN), disidencias de las FARC y grupos de narcotraficantes que se disputan el control del narcotráfico y otras actividades ilegales.

En ese contexto, la Oficina de la ONU para los Derechos Humanos recibió este año 15 alegaciones de homicidios de personas defensoras: once en Cauca y cuatro en Valle del Cauca.

De estos homicidios, la Oficina verificó cuatro casos de personas defensoras, dos de ellos eran líderes indígenas nasa. Otros cuatro casos de homicidios no son concluyentes, y siete más están en proceso de verificación.

"A la fecha estamos en proceso de verificación de seis masacres, cinco en Valle del Cauca y una en Cauca", aseguró la Oficina de la ONU.

Más KienyKe
En entrevista con KienyKe.com, Pabllon Vittar nos habla de su nueva colaboración 'Fantasía' y otros detalles de su carrera.
Roberto Cardona, originario de Antioquia, ha venido desarrollando un enfoque innovador en el campo del antienvejecimiento basado en el estudio de la proteína Sirtuina (SIRT), también conocida como el “gen de la longevidad”.
El representante en Colombia de la Oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Scott Campbell, expresó su preocupación por el reclutamiento de menores y los ataques de grupos armados ilegales a la población.
Este miércoles 23 de abril, el expresidente intervino en la cumbre organizada por AmCham Colombia con motivo de sus 70 años.
Kien Opina