¿Y si no hubieran asesinado a John F. Kennedy?

Lun, 23/09/2019 - 08:13
John Fitzgerald Kennedy fue uno de los presidentes más odiados y queridos de la historia de Estados Unidos. Fue el primer católico y el más joven en llegar a la presidencia con 43 años. Se posesio
John Fitzgerald Kennedy fue uno de los presidentes más odiados y queridos de la historia de Estados Unidos. Fue el primer católico y el más joven en llegar a la presidencia con 43 años. Se posesionó en 1961, pero antes de acabar el periodo presidencial lo asesinaron el 22 de noviembre de 1963. El historiador Colombiano Mariano Ospina Peña trató los puntos por los cuáles Kennedy era un blanco político en aquel entonces. Además presentó un análisis basado en hechos históricos sobre ¿qué hubiera pasado si no hubiera sido asesinado? "El asesinato de John F. Kennedy fue un golpe de estado para derrocar su gobierno", explicó Mariano. El principal motivo de su asesinato fueron sus ideales progresistas, se enfrentó directamente con el establecimiento de EE.UU.. Quiso aliviar a los ciudadanos de bajos ingresos y a los adultos mayores con una distribución equitativa de la riqueza. Lo hizo a través de una reforma tributaria que redujo los impuestos de renta y corporativos. Además, redujo las exenciones a los sectores más privilegiados. Lea también: ¿Qué hubiese pasado si Adolf Hitler gana la guerra? John F. Kennedy, también conocido como Jack entre sus amigos, en junio de 1963 dio el 'Discurso de la paz': "¿A qué clase de paz me refiero y cuál es la paz que buscamos?", así inició su discurso, el cuál habló sobre detener la guerra, darle un alto al comunismo y la importancia de la pluralidad del mundo. Con el discurso se ganó un par de enemistades más. No solo dejó clara su postura frente a 'no más guerra', sino que quería acabar con el abastecimiento de armas que, cómo él lo decía, "únicamente pueden destruir y jamás crear".
"Quienes hacen imposible la revolución, harán inevitable la revolución violenta". John F. Kennedy.
Jack también fue promotor de los derechos civiles. "Debería ser posible que todos los estadounidenses disfrutaran de los privilegios de ser estadounidenses sin importar su raza ni su color. Todos los estadounidenses deberían tener el derecho de ser tratados como desean, como uno querría que trataran a sus hijos. Pero no sucede así", dice un fragmento de su discurso emitido por televisión y radio en 1963. [caption id="attachment_1183696" align="alignnone" width="1024"]John F. Kennedy - Festival internacional de historia Ana María Moya - Kienyke.com[/caption] El presidente le presentó a los norteamericanos y al mundo la posibilidad de alcanzar el 'sueño americano'. Era toda una promesa para el progreso económico de Estados Unidos en cuestiones políticas, sociales y económicas, pero también una amenaza por las élites. El 22 de noviembre de 1963 fue asesinado en Dallas, Texas.

¿Qué hubiera pasado?

Mariano Ospina, con base en los ideales que John F. Kennedy representó en vida, señaló 14 aspectos que hubieran podido pasar.
  1. En primer lugar, sí habría sido reelecto durante las elecciones estadounidenses en 1964. Incluso habría arrasado con la cantidad de votos.
  2. Pudo haber reducido la concentración de la riqueza.
  3. Habría reducido la concentración del poder.
  4. Se contemplaría un equilibrio el sistema impositivo.
  5. Eliminación de la Reserva Federal.
  6. Habría apoyado la legislación sobre los derechos civiles, hablando de las minorías, los latinos y las mujeres.
  7. Impulso del desarrollo del tercer mundo.
  8. Habría retirado las tropas estadounidenses de Vietnam. 10 días antes de que muriera había firmado un decreto.
  9. Disminución en la intensidad de la Guerra Fría.
  10. Reducción de armas nucleares.
  11. Posible eliminación de la CIA.
  12. Habría quitado del FBI a J.Edgar Hoover y entregado la agencia a la Fiscalía General.
  13. La Fiscalía General habría continuado su guerra contra la mafia.
  14. Habría existido un clan Kennedy presidencial, John, Bobby - Ted 1962-1985.
Le puede interesar:La sorpresa maya: nuevos descubrimientos. Además, la Alianza para el Progreso fue un programa de Jack a diez años para la década de los 60 en los cuales se iban a invertir 100 mil millones de dólares para acabar la pobreza en América Latina. "El nuevo gobierno que llegó al poder tras su muerte fue retirando las apropiaciones económicas para la alianza", concluyó el historiador. [caption id="attachment_1183694" align="alignnone" width="1024"]John F. Kennedy - Festival internacional de historia Ana María Moya - Kienyke.com[/caption]
Más KienyKe
Conozca si es posible que tenga un reporte negativo en centrales de riesgo, por montos menores a 200 mil pesos.
Conozca el nuevo método de estafa en el que usan inteligencia artificial para copiar el tono de su voz.
Mubi conmemora los 35 años de Twin Peaks con su llegada al catálogo y un homenaje póstumo al legendario David Lynch.
Conozca los importantes eventos con los que la FILBo recibirá a sus visitantes este sábado.
Kien Opina