¿Por qué no hay que temer a las razas de perros potencialmente peligrosas?

Mié, 02/11/2016 - 10:35
Por: I. Gómez, J. Lozada, L. Farfán

Entre ladridos, regaños y hasta concursos se crió Dorian, un perro de raza American Pitbull Terrier,
Por: I. Gómez, J. Lozada, L. Farfán Entre ladridos, regaños y hasta concursos se crió Dorian, un perro de raza American Pitbull Terrier, el macho de la manada, quien convive con ocho perros más, unos de su misma raza y otros que también son considerados como peligrosos. Lea También: Perros que saltan a 200 metros de altura Dorian con ocho años de edad, ha demostrado que los perros “peligrosos” son solo una estigmatización que le ha dado la sociedad a algunos caninos. Se muestra tosco debido a que es el macho reproductor, pero como diría su guía Daniel Chaves “si se acercan a él, probablemente los cogería a picos”. Es un perro tranquilo pero alerta a situaciones en las que se pueda sentir en riesgo. Alt_Razas_perro_peligrosas_C1 Daniel tiene más de 35 perros. Los alimenta, cuida y entrena desde que son cachorros. Todos están al día con las vacunas y el registro que vela por la preservación de la raza; además, participan en concursos, de los cuales Dorian ha sido ganador por su belleza corporal y su gran fuerza. Daniel es el líder de un manada muy especial y consentida.   Además: Voluntarios rescatan con las uñas a perros y gatos del Bronx Este guía hace una clasificación de la raza de sus mascotas. “American Pitbull Terrier y American Bully se diferencian en su fenotipo. El American Bully tiene una mayor masa muscular, un carácter más dócil, son más alejados de los perros de trabajo, y de hecho son perros de compañía, son más fuertes y menos ágiles” asegura Daniel, a quien los perros obedecen con tan sólo una mirada. “En cuanto al Pitbull Terrier es la fórmula uno de las razas, es un perro totalmente atleta, de trabajo, rápido y de alta capacidad torácica”. Como Daniel muchas personas que residen en Bogotá cuentan con la compañía de PPP. Existen aproximadamente 13 razas, “entre las que se encuentran el American Staffordshire Terrier, el Bullmastiff, el Dóberman, el Dogo Argentino, el Dogo de Burdeos, el Fila Brasileiro, el Mastín Napolitano, el Pit Bull Terrier, el American Pit Bull Terrier, el Presa Canario, el Rottweiler, el Staffordshire Terrier y el Tosa Japonés” contó Miguel Uribe, médico veterinario. Le puede interesar: “Nazis quieren matar al acumulador de perros de Bogotá” Legislaciones de otros países como Alemania y Francia vinculan como potencialmente peligrosas a razas como el Pastor Alemán y el Pointer, por la gran cantidad de denuncias que se presentan por lesiones de estos animales. En cifras, en Italia se produjeron nueve muertes por Pastores Alemanes, una muerte por un cruce de Pastor Alemán, una muerte por un Rottweiler y una muerte producida por un Pointer. ¿Qué significa ser un perro de raza peligrosa? Miguel Uribe ratifica que existen perros de razas potencialmente peligrosas debido a los “antecedentes históricos que demuestran que se han presentado ataques a personas y a otros perros, pero son considerados peligrosos porque la misma sociedad se ha encargado de volverlos así”. Por su parte, el Estado, a raíz de los casos de personas agredidas por accidente o ataque, expidió en el 2002 la Ley 746 que tiene como objetivo “Regular la tenencia de ejemplares caninos en las zonas urbanas y rurales del territorio nacional, con el fin de proteger la integridad de las personas, la salubridad pública y el bienestar del propio ejemplar canino”. Frente a este tipo de leyes, países como Holanda, Alemania e Italia han anulado todo sistema en contra los PPP por la magnitud de la ineficiencia que presentaban. Alt_Razas_perro_peligrosas_C2Alt_Razas_perro_peligrosas_C2   Daniel, por su parte, hace una aclaración y expone la diferencia entre mordida y ataque, un tema que genera debate en el país. Para él, la mordida del perro se ocasiona en momentos de juego, por accidente, debido a que el sujeto pone la mano donde el perro iba a morder; por el contrario, el ataque está ligado a las situaciones de riesgo en las que se puede ver inmerso el perro, pues si es atacado o lastimado, este actuará de la misma manera. En cifras, el Hospital la Misericordia de Bogotá afirma que se presentan casos de agresión de dos a tres veces por semana, y en datos de la Policía Nacional en los últimos tres años, 44  personas han sido lesionadas por perros de razas peligrosas. Naturaleza de la raza Algunos de estos perros nacen con cualidades para ayudar a los seres humanos en actividades del campo como el agarre de reses para sacrificio, guarda de propiedades y defensa de personas. “Los perros de razas potencialmente peligrosas se podría decir que son lo que más cualidades tienen para ayudas. El Rottweiler y el Dóberman son perros guardianes, obedientes, con la capacidad de recordar sin necesidad de practicar las pruebas repetidamente. El Staffordshire Terrier Americano y American Pitbull Terrier son perros especiales para el trabajo, pues su fuerza corporal les permite arrastrar niveles sorprendentes”, afirmó Cristian Rodríguez, adiestrador de perros de Insignia Canina, institución especializada en el entrenamiento y adiestramiento de perros. Para Daniel, “la gente quiere volver al perro un humano, entonces, le ponen zapatos y ropa. Ellos comienzan a tener conductas no naturales, todos estos problemas radican en la mala crianza” y asegura que "la sociedad ha malinterpretado el papel del perro que ni en la evolución, cuando dejaron de ser lobos y se volvieron cánidos, ni ahí, eran agresivos con los humanos, porque sabían que el humano era una herramienta que les permitía sobrevivir. La crianza se volvió un negocio y por ende, perdió su norte, el buen criador tiene una meta definida, sabe a dónde quiere conducir a su perro. Por la mala educación empezaron a criar perros con fines económicos; de esta manera el cruce se convirtió en algo muy habitual en la sociedad sin tener en cuenta los problemas que se puedan presentar a futuro", puntualizó. Legalización canina Bozal, traílla y carné de vacunas son las principales condiciones que deben tener en cuenta los dueños de perros de razas potencialmente peligrosas a la hora de pasear su mascota, requisitos que les exigen después de hacer su registro en las alcaldías locales.   Miguel Uribe, médico veterinario, explica que el tipo de registro que exigen en las alcaldías “es con fines sociales, pues a partir de este tipo de registro se genera una póliza de seguro donde se garantiza que el PPP cumplirá con unos requisitos para poder transitar en la calle. Frente a esto, el dueño se hace acreedor de todas las cosas que haga el perro”. Por otro lado, Daniel Chaves aclara que aparte del registro de las alcaldías, también existe un “registro de tipo racial, donde se elabora un trabajo de conservación de la raza”. El objetivo es llevar un control de la pureza racial de los animales para así mantenerla. Si los perros no son registrados de esta manera, este tipo de razas no se podrían mantener.   *Este artículo fue publicado en el periódico "Aula y asfalto", de la Universidad Central.
Más KienyKe
Un suboficial de la Armada colombiana murió este martes al accidentarse un helicóptero de la Aviación Naval poco después de despegar en el departamento caribeño de Bolívar, informó la institución.
La capital colombiana será escenario del esperado festival Bogotá en el Mapa, un evento que promete consolidar a la ciudad como una de las grandes vitrinas musicales de América Latina.
En temporada de lluvias y frío, cuidar la salud de nuestras mascotas es clave. Por eso, en Kienyke.com hablamos con el veterinario Daniel Perafán para conocer las mejores recomendaciones.
Antioquia atraviesa una compleja situación por cuenta de la primera temporada de lluvias del año.