
Mucho más económica que la heroína, mucho más fácil de fabricar y con un nombre que genera terror, el Krokodil ha ganado fama internacional porque sus efectos en el organismo son espeluznantes, ya que genera daños en los tejidos de los consumidores, provoca úlceras en la piel, los vasos sanguíneos se rompen y causan la muerte del tejido, dejando expuesto a la vista, en algunos casos, hasta los huesos.
Esta poderosa droga, que tuvo su origen en Rusia, recibe su nombre por los efectos que produce en la piel de un adicto, ya que se vuelve verde, escamosa y desigual como la de un cocodrilo, pero lo más sorprendente es la letalidad de la sustancia. Sus efectos son tan devastadores que se estima que una persona adicta no sobrevive más de dos o tres años, ya que la carne en algunas partes del cuerpo afectadas por las inyecciones de Krokodil se pudre por completo. [single-related post_id="856232"]De la cocina a la vena
Por su bajo costo respecto a otros narcóticos se le conoce comúnmente como la 'heroína de los pobres'. Puede producirse caseramente a partir de medicamentos que contengan codeína, por lo que la sustancia final es de baja calidad y contiene productos como gasolina, disolvente, fósforo rojo, yodo y ácido clorhídrico que funcionan a manera de reactivos para sintetizar la desomorfina, que es una sustancia parecida a la morfina y es la que genera el efecto adictivo, muy parecido al de la heroína.Debido a que durante su fabricación no hay control de calidad y sus componentes son dañinos para el cuerpo, tarde o temprano terminará causando daños irreparables en el organismo de quien la consume.Por esto, la posible comercialización de Krokodil en Medellín, por un valor que no superaría los 3.000 pesos, prendió las alarmas entre las autoridades. Es el Centro de Consultoría del Conflicto Urbano - C3 - el que desde hace algunos años le hace seguimiento a la presencia de esta droga en el país. La entidad, de hecho, señaló incluso los posibles lugares de la capital antioqueña en los que se comercializaría la droga, que estarían ubicados en el centro. [single-related post_id="854969"] Una vez se conoció esta alerta, las autoridades, tanto nacionales como locales, salieron al paso y negaron que en Colombia se comercialice la sustancia. El Ministerio de Justicia, por medio del Sistema de Alertas Tempranas (SAT) del Observatorio de Drogas de Colombia (ODC), aseguró que a la fecha no existe evidencia científica de su presencia, además, gracias a los análisis químicos realizados en laboratorio a las sustancias encontradas, se puede descartar la presencia de Krokodil.