El exagerado reportaje de un medio inglés sobre Pablo Escobar

Mar, 30/08/2016 - 01:05
Vender, ese parece ser el único objetivo de uno de los diarios más leídos de Inglaterra. El pasado fin de semana 'The Sunday Times' publicó un extenso reportaje con la vida del capo, la m
Vender, ese parece ser el único objetivo de uno de los diarios más leídos de Inglaterra. El pasado fin de semana 'The Sunday Times' publicó un extenso reportaje con la vida del capo, la misma de la que se han hecho desde libros hasta series de televisión. Este año se cumplen 22 años de la desaparición del narcotraficante, durante este periodo de tiempo jamás se ha dejado de hablar de él, los medios han hecho de Escobar una especie mito. En Colombia todo se ha dicho de Escobar; que le hacía excéntricos regalos a su hija Manuela, que aún tiene caletas perdidas esperando ser recuperadas, que contrató a The Rolling Stones, que tenía baños enchapados en oro y que hasta sigue vivo,  chismes y cuentos de pasillo que aún interesan a la prensa del mundo y que invitan a que periodistas extranjeros enaltecen las fechorías del narcotraficante.  The Sunday Times entrevistó "en exclusiva" al hijo de Escobar, Juan Pablo, quien ahora se llama Sebastián Marroquín. Lea también: Los caprichos de la hija de Pablo Escobar Frederick Bernas, el periodista que escribió el artículo, dijo en su cuenta de Twitter: "Mi entrevista con Juan Pablo Escobar , hijo del legendario señor del narco" y compartió la foto de la portada del reportaje donde el extinto capo alza a su primogénito en sus piernas, hace más de 20 años. En el artículo, el periodista expresa que Escobar era el 'Al Capone' de la época. "El capo colombiano de la droga de Medellín se convirtió en el arquetipo del gángster moderno. El mito Escobar fue impulsado por cuentos espeluznantes de asesinatos en masa , corrupción , decadencia extraordinaria y sus tendencias Robin Hood , la distribución de algunas de sus ganancias mal habidas a los pobres de Colombia", dice una de las páginas. Lea también: La socia de Pablo Escobar que está viva y que no quiere que usted lea esta historia De hecho, el hijo de Escobar habló de la importancia de hacer un contrapeso con el drama de telenovelas, películas y series de la vida de su padre: "Esos programas hacen que los jóvenes piensen que ser un narcotraficante es la mejor cosa que podía hacer", y menciona además que se puso en contacto con los creadores de las series para ofrecer información, pero fue rechazado. Pablo Escobar The Sunday Times En el artículo se expone la vida llena de excentricidades del capo y los regalos a sus hijos. A Juan Pablo le regaló varios chocolates para su primera comunión que fueron traídos en un avión privado de Suiza, a los 13 años le dio un apartamento con espejos en el techo, un bar futurista y una piel de cebra en la sala. Durante el tiempo que vivió con su padre tuvo unas 30 motos. "No tengo miedo del asesino de masas que me crió, reconozco que muchas de las cosas terribles que se han dicho sobre él parecen tristemente ser exactas, pero también presenta una imagen de un hombre que se dedicó intensamente a su familia, que amó y fue amado", afirmó Marroquín en la entrevista. En uno de los apartes del artículo describe que la finca Nápoles, la favorita de su padre, tuvo 27 lagos artificiales, 100.000 árboles frutales, un parque jurásico de dinosaurios, helipuertos, pistas de aterrizaje y un zoológico exótico con animales. Lea también: Pablo Escobar, entre la vergüenza y el negocio Tras la muerte de Escobar, Juan Pablo habló de lo difícil que fue para él llegar a Argentina: "Fue complicado para nosotros no estar rodeados de sirvientes, solíamos tener gente haciendo cosas todo el tiempo pero estábamos completamente solos cuando llegamos, nadie nos ayudaba. Logramos avanzar en un país que nos abrió un mundo de posibilidades", contó el arquitecto y diseñador industrial. Las reacciones no se hicieron esperar. Muchos colombianos en Reino Unido se pronunciaron en redes sociales y expresaron estar sorprendidos por la cantidad de papel que destinaron para hablar de una persona que le hizo tanto daño al país. "Abrir The Sunday Times y encontrarse dos páginas dedicadas al legado que nos ha dejado la mafia no es nada alentador. Cuándo vamos a parar de definir nuestra sociedad con palabras como cárteles, narcotraficante, cocaína...", compartió un colombiano. En otro comentario un joven que vive en París dijo: "Hoy en París un mesero me dijo "yo soy Pablo Escobar"  y le dije: ¿por qué dice eso? Me respondió: porque en la serie hacen entender que él fue muy bueno".
Más KienyKe
La participante no dudó en hacerse un cambio de look radical, desatando toda clase de reacciones.
En medio de lo que parece una campaña publicitaria, Juanes se subió al metro de Medellín usando un curioso disfraz.
Por este video, los seguidores de Lina Tejeiro y Felipe Saruma no dudaron en especular que los famosos podrían estar saliendo.
Conozca el pronóstico en el que el IDEAM asegura que las lluvias y tormentas incrementarán en el país.