¿Qué son los incels, movimiento que aparece en Adolescencia?

Mar, 25/03/2025 - 09:44
Conozca qué son los 'incels', el oscuro movimiento que es protagonista en 'Adolescencia', la aclamada serie de Netflix.
Créditos:
Netflix

La serie Adolescencia de netflix ha encendido el debate sobre un fenómeno poco explorado en la televisión mainstream: los incels. Pero, ¿quiénes son y por qué han generado tanta controversia? En este artículo te explicamos qué es este movimiento y cómo ha sido representado en la pantalla.

El término incel es la abreviatura de "involuntary celibate" (célibe involuntario en español) y hace referencia a una subcultura de hombres que afirman no poder tener relaciones afectivas o sexuales con mujeres, a pesar de desearlo. Nacido en foros de internet, este movimiento se ha convertido en un espacio donde algunos de sus miembros expresan frustraciones, resentimiento y, en casos extremos, discursos de odio y misoginia.

Los incels culpan a la sociedad, a las mujeres y a los hombres más atractivos (“Chads”) de su situación. Algunos incluso promueven teorías conspirativas sobre dinámicas sociales y biológicas que, según ellos, los desfavorecen.

La representación de los incels en Adolescencia

En la serie Adolescencia, Jamie Miller, el protagonista de esta historia, encarna muchas de las características de un incel: es un joven introvertido, que se siente rechazado por las mujeres y desarrolla una visión distorsionada de las relaciones humanas. A medida que avanza la trama, su frustración se convierte en una fuente de conflicto interno y social, lo que ha generado discusiones sobre la forma en que la televisión representa estos temas.

A diferencia de otras producciones que abordan la temática de manera superficial, Adolescencia intenta mostrar la complejidad del fenómeno, explorando los factores psicológicos y sociales que pueden llevar a una persona a identificarse con esta subcultura.

La presencia de incels en Adolescencia ha generado reacciones divididas. Mientras algunos critican que se esté "romantizando" o "justificando" el comportamiento de estos personajes, otros consideran que es una manera de visibilizar un problema real y abrir el debate sobre la salud mental, el aislamiento social y la masculinidad tóxica.

En plataformas como X se ha desatado un intenso debate sobre si la serie refleja fielmente la realidad de los incels o si está exagerando ciertos aspectos para generar más impacto.

¿Por qué es importante hablar de los incels?

El movimiento incel no es solo una tendencia de internet; ha sido vinculado a casos de violencia en varios países. Algunos de sus miembros han llevado su frustración al extremo, perpetrando ataques en los que han justificado sus acciones con ideologías misóginas. Por ello, es crucial entender qué está ocurriendo en estos espacios digitales y cómo pueden influir en la conducta de ciertos individuos.

El cine y la televisión tienen un papel clave en la forma en que la sociedad percibe estos fenómenos. Representaciones bien fundamentadas pueden ayudar a sensibilizar a la audiencia y a generar conversaciones necesarias sobre la inclusión, la autoestima y la educación emocional.

Adolescencia ha traído a la mesa un tema incómodo pero necesario. Comprender qué impulsa a los incels y cómo se puede prevenir la radicalización de estos grupos es fundamental para abordar los problemas de salud mental y aislamiento en la era digital. La pregunta que queda es: ¿estamos listos para enfrentar este debate?

Más KienyKe
Conozca la nueva modalidad que usan los delincuentes para estafar a vendedores usando una aplicación parecida a Nequi.
Hay naciones que se sostienen por la fuerza de sus instituciones. Y hay otras, como la nuestra, que sobreviven gracias a la terquedad de su gente.
Conozca cuales son las enfermedades que no le permitirían obtener o renovar su licencia en el país, en este 2025.
¿Sin planes en Bogotá? Regresa Artbo en su versión fin de semana del 25 al 25 de abril. Conozca todos los detalles.