![Universidad Sergio Arboleda Universidad Sergio Arboleda](/sites/default/files/styles/interna_contenido_s/public/2025-02/RTVC.webp?itok=ucXIwvpR)
El tan esperado concierto de Residente en Bogotá, programado para el próximo 2 de marzo de 2025 en la Plaza de Bolívar, fue cancelado por el artista puertorriqueño, lo que sorprendió a sus seguidores, quienes esperaban con entusiasmo su regreso a la capital colombiana. La cancelación fue confirmada a través de un comunicado de su equipo, que detalló que no tenían un conocimiento profundo del evento, organizado por RTVC Sistema de Medios Públicos, y que, tras analizar la situación, decidieron que sería más útil emplear los recursos públicos para apoyar a los artistas colombianos y su cultura local.
Lea también: La razón por la que Residente canceló su presentación en Bogotá
Aunque la noticia causó decepción, Residente aseguró que en el futuro se presentará en Bogotá. Su participación en el 'Concierto de la Esperanza 2025' estaba prevista para promover la paz, la inclusión y la diversidad a través de la música.
Ante este giro inesperado, el gerente de RTVC, Hollman Morris, salió al paso de las críticas y especulaciones generadas por la cancelación.
En su pronunciamiento, negó rotundamente las acusaciones de que el Sistema de Medios Públicos haya solicitado recursos adicionales para financiar el concierto. “Es absolutamente falso que se haya tenido que pedir recursos adicionales”, aclaró, asegurando que los fondos para el evento provienen del presupuesto aprobado en 2024.
Además, refutó las versiones de que el dinero destinado al concierto podría haber sido utilizado en otros rubros como combustible para helicópteros o en la construcción de escuelas y hospitales, afirmando que el objetivo de RTVC es generar y transmitir contenido cultural, no financiar proyectos fuera de su misión.
El gerente también subrayó que la realización del concierto no solo buscaba ofrecer un espectáculo gratuito para miles de jóvenes colombianos, sino también rendir homenaje a la cultura y la diversidad.
Morris, también expresó su rechazo a la campaña de desinformación, politización y censura que se ha desatado contra el evento, y apeló al apoyo de la opinión pública para evitar el bloqueo del concierto. “Las letras de Residente cantan al cambio social, a los inmigrantes, a la solidaridad latinoamericana y repudian el genocidio en Palestina”, destacó, refiriéndose al contenido artístico del artista, que ha sido un símbolo de lucha y protesta en el ámbito social.