El crecimiento vigilante de Jaime Franco

Mar, 13/11/2012 - 09:38
Los temas que el artista Jaime Franco (Cali, 1963) ha desarrollado recientemente han tenido como inspiración torres, cúpulas, faros y, en general, construcciones que se elevan por encim

Los temas que el artista Jaime Franco (Cali, 1963) ha desarrollado recientemente han tenido como inspiración torres, cúpulas, faros y, en general, construcciones que se elevan por encima de alturas normales. El artista dice que “puede ser un símbolo de aspiraciones de índole moral o espiritual en la medida en que las cimas han sido asociadas con aspiraciones humanas de crecimiento”. El centinela o el atalaya son quienes habitan esas cimas y quienes tienen la función de alertar e indicar el camino, y agrega: “La palabra Centinela y su significado me seducen y estimulan mi trabajo”.

Jaime Franco

Su más reciente exhibición, después de dos muestras en México, se titula precisamente Centinela. Se inaugura el próximo jueves 15 de noviembre en el Centro Cultural Gabriel García Márquez. La muestra tiene como obra central un enorme mural de 12 mts x 4.50 de altura (54 mts2), realizado ‘In situ’, que tiene como punto de partida la obra del arquitecto ya fallecido Rogelio Salmona, quien diseñó el edificio; el último que construyó y le dedicó muchas horas de continua revisión y especial atención. De hecho, el artista dice: “He trabajado en esta oportunidad con el propio barro del que se fabricaban los ladrillos que Salmona utilizó en su última época. Jaime FrancoCentro Cultural Gabriel García Márquez, La Candelaria Bogotá Las vigilantes estructuras de Jaime Franco siguen el curso de sus particulares inquietudes y sorpresas, creadas en el torrente creativo de su imaginación. No son lugares, más bien estados anímicos del artista, que tal como en otros casos de inspiración histórica similar, ninguna construcción simbólica le es ajena a sus estudios e investigaciones ligadas al campo plástico creativo. Completan la exhibición 20 obras realizadas en laminilla dorada sobre encáustica, con temas relativos a Babel, Tatlin, el Infierno de Dante y las Torres del Parque de Salmona. Adicionalmente, exhibe 14 dibujos de pequeño formato. 25 x35 cm, alusivos a los que vigilan y protegen la integridad física de las personas y los bienes materiales del lugar de actuación, así como custodio, defensor y protector de su propio desarrollo creativo. El poeta Juan Manuel Roca, autor del texto que acompaña la muestra, dice al respecto: “Inserto en la idea de Rothko, pero sin ninguna condición mimética, en esta obra y en esta sala se puede reiterar que un cuadro, que una construcción estética, no es la imagen de una experiencia sino una experiencia en sí misma. Hay acá una especie de diálogo de fronteras, desde lo inexpresable, desde arquitecturas improbables y formas abiertas, a las que el artista les otorga una congruencia, un maridaje establecido entre la idea y la imagen, así como el sonido es en la poesía el eco del sentido”. Jaime Franco Sobre Jaime Franco Jaime Franco tiene un profundo interés por disciplinas como la ciencia, las artes marciales y las culturas orientales. Aunque inició estudios de ingeniería, de 1981-83 en la Universidad de los Andes, de Bogotá, y posteriormente  de 1983-85 de Ciencias, en el Instituto Pierre e Marie Curie, de Paris (Francia), se inscribió en la Escuela superior de Bellas Artes de París en 1985-87.  Simultáneamente dedicó su tiempo a dibujar y fotografiar escenas urbanas que llamaban su atención. Su obra ha sido catalogada como geométrica expresionista, sin embargo, para el artista los recursos geométricos como el cuadrado, el rectángulo o el círculo, así como las técnicas que utiliza como el óleo, la encáustica y el barro, simplemente forman parte de su lenguaje en un deambular artístico iniciado en 1987. En toda su obra es evidente la información científica que posee y su interés por la ingeniería. Franco expone individualmente e ininterrumpidamente desde 1989 en importantes galerías y museos de Nueva York, París, Tokio, Oaxaca y el DF, Bogotá, Medellín y Cali. También ha participado en centenares de colectivas, bienales y eventos artísticos por el mundo. Obras suyas figuran en reconocidas colecciones privadas y públicas como el Banco Interamericano de Desarrollo – BID, en Washington; el Museo de la Universidad Nacional, Bogotá; la Biblioteca Luis Ángel Arango, Bogotá, y los museos de de Arte Moderno MamBo de Bogotá, La Tertulia de Cali y el de  Medellín. Inauguración, jueves 15 de noviembre, 7:00 p.m. Fondo de Cultura Económica – Centro Gabriel García Márquez – Calle 11 No. 5-60. Abierta hasta el 13 de enero de 2013, de lunes a sábado de 9:00 a.m. a 7:00 p.m. Domingos y festivos de 10:30 a.m. a 5:00 p.m. Entrada libre.
Más KienyKe
El 2 de febrero de 2025, falleció Juan David Forero, periodista de 28 años de Win Sports, tras una larga enfermedad.
La Unión Europea mostró su disposición al diálogo con EE. UU., pero advirtió que responderá firmemente ante ataques injustos.
El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, cerrará las fronteras con Colombia y Perú del viernes al lunes por seguridad, ante las elecciones generales.
El secretario de Estado, Marco Rubio, fue nombrado director interino de la Usaid, una agencia independiente, en medio de rumores sobre un posible cierre por parte de Donald Trump.