![Cesantías: qué son y cómo retirarlas Cesantías: qué son y cómo retirarlas](/sites/default/files/styles/interna_contenido_s/public/wp-content/uploads/2019/12/Cesantias.jpg?itok=FewxCNnU)
El objetivo de las cesantías es generar una ayuda al empleador en caso de que se quede sin trabajo. Sin embargo, su utilidad va más allá de la terminación del contrato.
Las cesantías son denominadas una prestación social, por lo tanto el empleador está en la obligación de pagar este valor a cada trabajador. De esta manera, el dinero depositado en una caja de fondo de este tipo puede ser utilizado como un ahorro programado.
Lea aquí: Senado de la República aprobó la reforma tributaria
KienyKe.com consultó a Sebastián Chacón, director de Economía y Finanzas de la Universidad Politécnico Gran Colombiano, quien indicó que " las cesantías son un ahorro del trabajador que esta amparado por la legislación colombiana. El valor de estas corresponde al salario mensual por cada año de trabajo."
Para retirar ese dinero pueden presentarse dos escenarios: retiros parciales o retiros totales.
Retiros parciales
En caso de que el empleador desee retirar parcialmente el valor de sus cesantías debe tener en cuenta lo estipulado en Decreto 1072 de 26-05-2015 del Ministerio del Trabajo. Estos son los requisitos para obtenerlas:- Adquisición de vivienda con su terreno o lote.
- Adquisición de terreno o lote solamente.
- Construcción de vivienda (cuando ella se haga sobre lote o terreno de propiedad del trabajador interesado, o su cónyuge).
- Ampliación, reparación o mejora de la vivienda de propiedad del trabajador o de su cónyuge.
- Liberación de gravámenes hipotecarios o pago de impuestos que afecten realmente la casa o el terreno edificable de propiedad del trabajador, o su cónyuge.
- Adquisición de títulos de vivienda sobre planes de los empleados o de los trabajadores para construcción de las mismas, contratados con entidades oficiales o privadas.
Retiros totales
Por otro lado, para el retiro total de este dinero la relación laboral entre el empleador y el empleado debe haber culminado. Las causas son:- Retiro por terminación del contrato de trabajo.
- Entrega por muerte del trabajador.
- Retiro en caso de sustitución de empleadores.
- Retiro en caso de prestar servicio militar.