Tres medidas tributarias impuestas durante el Estado de Conmoción

Mié, 29/01/2025 - 06:53
El Ministerio de Hacienda anunció que impondrá estas medidas tributarías durante los 90 días del Estado de Conmoción.
Créditos:
Archivo particular

En un esfuerzo por hacer frente a la compleja situación fiscal que atraviesa el país, la viceministra de Hacienda, Marta Juanita Villaveces, presentó este martes en la Plenaria de la Cámara de Representantes una serie de medidas tributarias con el objetivo de recaudar 1.063 billones de pesos. Durante su intervención, Villaveces detalló tres nuevas iniciativas fiscales que se implementarán de manera temporal debido al estado de conmoción que vive Colombia.

La primera medida consiste en la implementación de un impuesto al valor agregado (IVA) sobre los juegos de suerte y azar, el cual se espera que recaude aproximadamente 519 millones de pesos. La viceministra también mencionó la creación de una contribución especial dirigida al sector de extracción de petróleo, crudo y carbón, que se espera genere unos 214 mil millones de pesos. Por último, se introducirá un impuesto de timbre del 1%, como parte de las nuevas estrategias fiscales.

Villaveces destacó que estas medidas son temporales y estarán vigentes únicamente durante los 90 días del estado de conmoción. En este sentido, enfatizó que la situación fiscal actual de Colombia está siendo severamente afectada por la crisis que se vive en el Catatumbo, lo que ha generado una presión adicional sobre las finanzas públicas.

El ministro de Hacienda, Diego Guevara, también participó activamente en la Plenaria del Senado, donde recalcó la urgencia de recaudar impuestos de manera inmediata para destinarlos de forma específica a la región del Catatumbo. "Necesitamos impuestos de recaudo inmediato, con una destinación específica que es el Catatumbo", indicó Guevara. Asimismo, aclaró que los impuestos que se expedirán no deben verse como una "tributaria por la puerta de atrás", asegurando que se están tomando medidas responsables y bien estructuradas.

Además, el ministro sostuvo que el Gobierno Nacional ha trabajado en un diálogo abierto con los sectores involucrados para asegurarse de que los nuevos impuestos no afecten negativamente la reactivación económica ni frenen la labor de los empresarios colombianos. "No fuimos intransigentes, hemos mantenido un diálogo con el sector para analizar cuál es el momento de cobrar ese impuesto", explicó.

Estas medidas fiscales buscan aliviar la presión sobre el presupuesto del país, especialmente en una coyuntura económica y social compleja, marcada por la crisis en el Catatumbo y otras regiones. Si bien el gobierno promete que serán impuestos temporales, los sectores económicos estarán atentos a la implementación y el impacto que estas medidas puedan tener en la reactivación del país.

Más KienyKe
Conozca la nueva modalidad que usan los delincuentes para estafar a vendedores usando una aplicación parecida a Nequi.
Hay naciones que se sostienen por la fuerza de sus instituciones. Y hay otras, como la nuestra, que sobreviven gracias a la terquedad de su gente.
Conozca cuales son las enfermedades que no le permitirían obtener o renovar su licencia en el país, en este 2025.
¿Sin planes en Bogotá? Regresa Artbo en su versión fin de semana del 25 al 25 de abril. Conozca todos los detalles.
Kien Opina