
El pasado 11 de marzo, se conoció que un grupo de congresistas votaría en contra de la ponencia de la reforma laboral, lo que pondría en riesgo la continuidad de este importante proyecto de ley.
Ante esta situación, estudiantes y trabajadores del Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) han decidido tomar las calles para defender la reforma, que consideran clave para mejorar las condiciones laborales de los colombianos, especialmente en lo que respecta a la igualdad de género y los derechos de los jóvenes.
La movilización, que tuvo lugar el 12 de marzo, fue impulsada por el Sindicato de Empleados Públicos del SENA, que destacó varias razones por las cuales el proyecto de ley es vital para sus miembros y para la sociedad en general. A continuación, explicamos las principales razones por las que los estudiantes del SENA están luchando por la aprobación de la reforma laboral.
1. Equidad de género en el ámbito laboral
Una de las principales motivaciones de los estudiantes y trabajadores del SENA para apoyar la reforma laboral es la promoción de la equidad de género. Según los sindicalistas, más del 50% de los estudiantes del SENA son mujeres, por lo que la reforma se presenta como una herramienta clave para mejorar sus condiciones laborales.
Aleyda Murillo, representante del sindicato, explicó que uno de los objetivos fundamentales de la reforma es garantizar los derechos laborales de las mujeres, permitiéndoles tener acceso a mejores oportunidades laborales y, al mismo tiempo, reconocer la labor del cuidado, que tradicionalmente ha recaído sobre las mujeres. Murillo destacó que la reforma incluye medidas para redistribuir las tareas de cuidado, como los permisos para acompañar actividades escolares de los hijos, un paso importante hacia una distribución más equitativa de las responsabilidades familiares.
2. Mejores condiciones para los jóvenes trabajadores
El proyecto de reforma también tiene un enfoque claro en los derechos de los jóvenes trabajadores, quienes muchas veces enfrentan condiciones laborales precarias. Los estudiantes del SENA consideran que la reforma podría mejorar las oportunidades de empleo formal y regular, brindando mayor estabilidad laboral y mejores condiciones salariales.
Además, la reforma incluye propuestas que buscan mejorar el acceso a los contratos de aprendizaje, lo que beneficia a los jóvenes que se forman en el SENA, permitiéndoles acceder a mejores condiciones para su desarrollo profesional. Esto es especialmente importante para aquellos estudiantes que al terminar su formación se incorporan al mercado laboral y buscan una estabilidad económica.
3. Licencia de paternidad más equitativa
Otro de los aspectos destacados de la reforma laboral es la ampliación de la licencia de paternidad. Actualmente, los hombres en Colombia disfrutan de una licencia de paternidad mucho más corta en comparación con la de maternidad, lo que contribuye a la desigualdad en la distribución de las responsabilidades familiares. La reforma propone una extensión progresiva de la licencia de paternidad, lo que permitiría a los padres asumir un mayor rol en el cuidado de sus hijos desde su nacimiento.
Esta medida es vista como un avance hacia la igualdad de género, ya que no solo se reconoce el trabajo de cuidado como una responsabilidad compartida, sino que también se fomenta una mayor participación de los hombres en las tareas domésticas y de crianza.
4. Defensa de los derechos de los trabajadores del SENA
Los trabajadores del SENA también se movilizan en defensa de sus propios derechos, ya que consideran que la reforma laboral ofrece mejores condiciones para el sector público. La propuesta incluye garantías para la estabilidad laboral y el acceso a mejores beneficios para los empleados del Estado, lo que podría generar un ambiente más favorable para el trabajo en instituciones como el SENA.
5. La reforma laboral como una herramienta para el desarrollo social y económico
Los estudiantes del SENA ven en la reforma laboral una oportunidad para promover un desarrollo social y económico más justo y equilibrado. Al mejorar las condiciones laborales y fomentar la igualdad de género, la reforma no solo beneficia a los trabajadores, sino que también contribuye al fortalecimiento de la economía del país, al generar un mercado laboral más inclusivo y equitativo.
La reforma laboral propuesta por el gobierno colombiano ha generado una fuerte movilización por parte de los estudiantes y trabajadores del SENA, quienes consideran que este proyecto de ley es fundamental para mejorar las condiciones laborales, especialmente para las mujeres y los jóvenes.