
En una declaración contundente durante el más reciente consejo de ministros, el presidente Gustavo Petro lanzó una fuerte advertencia a Ecopetrol, la principal empresa estatal de Colombia, al señalar que, si no se transforma de manera urgente, está en riesgo de quebrarse en los próximos años.
"Ecopetrol se va a quebrar si sigue en el petróleo", afirmó el mandatario, subrayando que la petrolera se ha rezagado frente a los avances tecnológicos globales y a las nuevas dinámicas del mercado energético. Petro insistió en que la compañía debe abandonar su dependencia de los combustibles fósiles y dar un salto hacia las tecnologías emergentes como la inteligencia artificial, la computación cuántica y las energías renovables.
La advertencia: más que un comentario político
El pronunciamiento del presidente se dio en un contexto de preocupación por el rumbo estratégico de Ecopetrol. Según Petro, las exportaciones de la empresa ya han caído un 17%, una señal clara –según él– de que el modelo basado exclusivamente en la extracción y exportación de petróleo está llegando a su límite.
“El mundo ya no demanda lo mismo, no es que produzcamos menos, es que están dejando de comprar”, dijo Petro. En su visión, tanto el petróleo como el carbón enfrentan una demanda en declive, y aferrarse a estas industrias representa una apuesta perdedora a mediano plazo.
La transformación tecnológica como salida
El mandatario fue enfático en que la única salida viable para Ecopetrol es la transformación tecnológica. “Hoy la frontera tecnológica se hace con matemática cuántica, computadores cuánticos e inteligencia artificial”, afirmó. Para Petro, el atraso de la empresa en adoptar estas nuevas herramientas representa un obstáculo para la modernización energética del país.
En este sentido, anunció que su gobierno, a través del Ministerio de Ciencias y el MinTIC, está impulsando la creación de facultades de matemáticas cuánticas como parte de una estrategia integral para preparar al país en temas de alta tecnología. “La idea es sentar las bases para un salto cualitativo en la capacidad de innovación, que también debe incluir a Ecopetrol”, puntualizó.
La resistencia al cambio
Uno de los puntos más críticos de la intervención del presidente fue su acusación de que, tanto dentro como fuera de Ecopetrol, hay fuerzas que impiden el cambio. “Están amarrados a una tecnología de rendimientos decrecientes”, dijo Petro, refiriéndose al modelo petrolero tradicional.
El presidente ha insistido en varias ocasiones en su plan de transición energética justa, un proyecto que busca llevar al país hacia una economía más limpia y sostenible, sin dejar atrás a los trabajadores del sector fósil. No obstante, el ritmo de la transformación ha sido lento y enfrenta resistencias dentro del sector industrial y político.
Ecopetrol en la encrucijada
Aunque Petro reconoció que la quiebra de Ecopetrol no ocurriría durante su gobierno, advirtió que podría darse en un plazo de “cuatro o cinco años” si no se toman decisiones estructurales. “Esto no es un capricho ideológico, es una realidad de mercado”, enfatizó.
Ecopetrol, por su parte, no ha emitido un pronunciamiento oficial en respuesta a las declaraciones del presidente. Sin embargo, expertos del sector señalan que la empresa ha iniciado algunos procesos de diversificación energética, aunque estos avanzan a un ritmo más conservador del que Petro espera.