Colombia deberá estar libre de minas antipersona para 2025

Lun, 23/11/2020 - 05:56
La Convención de Ottawa ordenó ampliar la prórroga que solicitó Colombia para eliminar todas las minas antipersona de su territorio nacional.

 Los 164 países que conforman la Convención de Ottawa aprobaron para Colombia una prórroga hasta 2025, para que el país remueva y elimine las minas terrestres antipersonales en todo su territorio, anunció la Oficina del Alto Comisionado para la Paz.

"El día de hoy los 164 países que hacen parte de la Convención de Ottawa para la prohibición de las minas antipersonal han aprobado la prórroga de dicha convención hasta el 31 de diciembre de 2025, respondiendo positivamente a la solicitud presentada por Colombia", dijo el alto comisionado de paz, Miguel Ceballos, en un video difundido por su despacho.

En concreto, la extensión solicitada por Colombia tendrá un plazo de cuatro años y 10 meses, que se cumplen entre el 1 de marzo de 2021 y el 31 de diciembre de 2025.

Colombia fue considerado uno de los países más afectados en el mundo por accidentes con minas antipersonales, ya que de sus 1.122 municipios 715 estaban contaminados con minas, de los cuales 407 son declarados libres en la actualidad.

"El Gobierno del presidente (Iván) Duque llegará al final de este año a un total de 427 municipios libres de sospecha de minas antipersonal, lo cual representa el 34 por ciento del total de los municipios declarados como libres de sospecha en toda la historia de Colombia", agregó Ceballos.

Asimismo, aseguró que "desde 2012, un total de seis millones de metros cuadrados están libres de sospecha de minas antipersonales, identificando y destruyendo 3.733 minas y artefactos explosivos improvisados".

Colombia, que hace parte de la Convención de Ottawa para la prohibición del empleo, almacenamiento, producción y transferencia de minas antipersonales, tenía como meta eliminar ese tipo de artefactos de todo su territorio el 1 de marzo de 2021.

El uso de minas antipersonales por parte de las guerrillas y grupos armados ilegales en Colombia ha causado la muerte de 2.320 personas y 9.615 heridos desde 1990, de acuerdo con reportes oficiales.

Por: Sputnik

Más KienyKe
Conozca cuáles son las señales de alarma ante el aumento de casos de Fiebre Amarilla en el país.
Para quienes buscan un estilo minimalista y sobrio, la tendencia de uñas mantequilla es perfecta, ¡tome nota!
Paola Turbay y Marlon Moreno tendrán varias escenas de pasión en la segunda temporada de La venganza de Analía, ¿qué más podremos esperar?
Conozca a qué se dedicaba una de las participantes más queridas de 'La Casa de los Famosos' antes de ingresar al reality.
Kien Opina