Las ciudades con más desempleo en Colombia

Vie, 01/09/2023 - 10:45
El Dane reveló recientemente la tasa de desempleo que se registró en julio.
Créditos:
Archivo particular

Las cifras de desempleo en Colombia han mantenido un panorama alentador, esto debido a que según el más reciente informe del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), el desempleo disminuyó en julio a comparación con el mismo periodo del 2022.

La desocupación que se registró fue de 9,6% por lo que se sigue manteniendo a un solo dígito, un buen indicador para los colombianos, según informó la entidad estadística.

A pesar de los buenos resultados que fueron presentados por el Dane, esto se reporta a nivel nacional, pero hay varias ciudades que mantienen un panorama preocupante frente a los indicadores de desempleo.

Lea también: ¿Cómo quedó la reducción en los precios de la gasolina para los taxistas?

Según se dio a conocer en un informe comunicado por la entidad en las últimas horas, hay ciudades en las que inclusive el desempleo está presente en más del 25% de la población, lo cual, preocupa a las administraciones locales.

Cabe destacar que esto se hace mediante análisis estadísticos de la entidad donde se evaluaron 23 ciudades y áreas metropolitanas.

Las ciudades con mayor desempleo en Colombia:

- Quibdó: 25, 4 %

- Ibagué: 15,8 %

- Florencia: 13,7 %

- Riohacha 13,4 %

- Armenia 13,4 %

- Montería 13,1 % 

- Neiva 12,7 %

- Valledupar 12,6 %

Tasa de ocupación en Colombia:

En cuanto a la tasa de ocupación de julio de 2023 fue del 58,6 %, que corresponde a 23,2 millones de personas, lo que supone un aumento de 0,3 puntos porcentuales respecto al mes anterior.

Además: Excombatientes FARC se manifestaron por asesinato de firmantes de paz

Las ramas de actividad que más contribuyeron a la variación positiva de la población ocupada fueron "Construcción", donde se crearon 234.000 nuevos empleos respecto al mismo mes del año anterior hasta llegar a 1,7 millones de ocupados, y "Actividades artísticas, entretenimiento, recreación y otras actividades de servicios" con 2 millones de ocupados, aumentando en 218.000 personas ocupadas en este sector.

En cambio, el sector en el que más empleos se destruyeron fue "Información y comunicaciones", donde se perdieron 60.000 puestos.

Más KienyKe
En entrevista con KienyKe.com, Pabllon Vittar nos habla de su nueva colaboración 'Fantasía' y otros detalles de su carrera.
En entrevista con KienyKe.com, Margarita Rosa de Francisco, habla de cómo se preparó para 'El paraíso', su nueva película.
En una carta de cuatro páginas, el excanciller Álvaro Leyva irrumpe en la escena política con una acusación que sacude los cimientos del poder.
La Navidad se convierte en el escenario perfecto para desenterrar tensiones familiares, ironías y verdades incómodas en 'Diciembre', la obra que está en temporada en la Casa del Teatro Nacional
Kien Opina