Alerta por alza en casos de fiebre amarilla

Jue, 10/04/2025 - 14:33
El Gobierno y en especial el Ministerio de Salud ha dado algunas recomendaciones para evitar propagar esta enfermedad.
Créditos:
Archivo Particular

Colombia vive una compleja situación de salud pública por cuenta del brote de fiebre amarilla, el cual ya deja 33 personas muertas a lo largo del territorio nacional. Esta crisis llevó a que el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, hiciera algunas recomendaciones. 

El ministro advirtió a los padres de familia que no permitan la vacunación de los menores de edad contra esta enfermedad, tendrán al Estado interviniendo incluso con validación del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF). 

El alto funcionario indicó que los padres tienen la obligación de vacunar a sus hijos y velar por el derecho fundamental a la salud. Ya que se están encontrando casos de contagio en diferentes familias donde los menores aún no han sido vacunados, lo que estaría desencadenando el alza en las cifras de dicha enfermedad. 

Hay que recordar que este anuncio se da, después de que el Gobierno Nacional declarara este jueves que existe una situación de emergencia en varios departamentos del país por la rápida propagación de este virus y por la gravedad de los casos que se han presentado. 

¿Cuántos muertos hay en Colombia por la fiebre amarilla? 

Desde el año 2024 y hasta la fecha, se han registrado 70 casos, 54 pertenecientes a hombres y 12 de ellos en mujeres. De este saldo 33 de ellos han perdido la vida después de contraer la enfermedad. 

Además, con la cercanía a la Semana Santa, el ministro Jaramillo ha insistido en que debe haber una mayor protección, especialmente con los menores de edad y con los adultos mayores. Indicando también que el Estado tiene la patria potestad de todos los menores de edad. 

“Todos los menores de 18 años, la patria potestad es del Estado. Si hay alguna negación por parte de algún padre o madre para vacunar al niño, intercede el Bienestar Familiar. Queremos decir que hay una alcaldía que no lo ha hecho muy bien y ha reportado más de 20 casos para que el Instituto Nacional de Salud intervenga para que estos niños sean vacunados. Ningún padre se puede negar a que sus hijos sean vacunados”, especificó el ministro. 

Por otra parte, el abogado de familia Saúl León ha dicho que “si en el caso de las vacunaciones algunos de los padres no cumplen con la responsabilidad de vacunar a los menores, básicamente el Estado puede llegar a intervenir a través del sistema del Bienestar Familiar”. 

Otra de las medidas que tomó el Gobierno, es la reactivación de la obligación por parte de los turistas, especialmente de la amazonía, para que presenten el documento que certifique su vacunación en contra de la fiebre amarilla. Ya que, en este momento, son más de 300 municipios los que están en riesgo en departamentos como: Tolima, Caldas, Orinoquía, Amazonía y Chocó. 

De paso, también es válido aclarar que esta enfermedad se transmite a través de la picadura de un mosquito. Por eso, es importante que los ciudadanos se vacunen y estén alertas a cualquier sintomatología como fiebre alta o dolores de cabeza constantes. 

Más KienyKe
Conozca cuál es el monto mínimo con el que lo pueden reportar negativamente en datacrédito en el 2025.
Conozca la fecha tentativa de salida de los TOTS, uno de los eventos más esperados en EA Sports FC 25.
En entrevista con KienyKe.com, Diego Trujillo habla de 'El Crimen del Siglo', una obra de teatro inspirada en el asesinato de Jorge Eliécer Gaitán.
Conozca las nuevas tarifas que tendrá Parqueo Pago en Bogotá.
Kien Opina