Nueva versión sobre muerte de niñas: ¿descartan intoxicación?

Jue, 10/04/2025 - 09:05
El caso ha causado conmoción. Las autoridades siguen con las investigaciones respectivas.
Créditos:
Créditos: Freepik

El caso de las dos niñas fallecidas en extrañas circunstancias en Bogotá ha generado conmoción y desconcierto entre la ciudadanía. Lo que en un principio fue catalogado como una posible intoxicación por alimentos, hoy da un giro importante con nuevas versiones y declaraciones de las autoridades que ponen en duda esta hipótesis inicial.

¿Qué ocurrió?

El trágico suceso tuvo lugar el pasado viernes 4 de abril, cuando dos niñas, un joven de 21 años —hermano de una de ellas— y otra menor compartían una comida en una vivienda en Bogotá. Todos habrían consumido alimentos que pidieron a domicilio, el único elemento común entre los afectados. Sin embargo, mientras el joven y la otra menor lograron sobrevivir y están bajo atención médica, las dos niñas fallecieron, una de ellas después de haber despertado y dado testimonio.

Nuevas versiones sobre la causa de muerte

En las últimas horas, el secretario de Salud de Bogotá, Gerson Bermont, sorprendió al declarar que la probabilidad de intoxicación alimentaria es considerablemente baja. Esta afirmación marca un cambio significativo en la línea investigativa, la cual ahora apunta hacia otras posibles causas de muerte.

Además, la Fiscalía General de la Nación, bajo la dirección de Luz Adriana Camargo, anunció la apertura de una noticia criminal para esclarecer los hechos. Según informaron, se están analizando otras hipótesis, como la presencia de agentes químicos o sustancias tóxicas, sin confirmar aún si el origen sería accidental o intencional.

El periodista Julio Sánchez Cristo, director de W Radio, hizo eco de la creciente duda sobre la teoría de intoxicación. “Nos intoxicamos todos, pero no nos morimos”, expresó, haciendo énfasis en que si el alimento hubiese estado contaminado, lo lógico sería que todos los que lo consumieron hubieran tenido consecuencias similares.

En su intervención, también subrayó la aparición del término “envenenamiento” en algunas versiones preliminares, lo cual abriría la puerta a una línea de investigación más compleja, relacionada con el posible consumo de sustancias químicas o tóxicas.

A su turno, el periodista Juan Diego Alvira insistió en la necesidad de dejar avanzar la investigación sin especulaciones. “No se puede saber aún de qué origen, si fue intencional o accidental”, declaró.

Testimonios y pruebas clave

Uno de los elementos más relevantes en el caso será el testimonio del joven de 21 años y de la menor sobreviviente, quienes podrían ofrecer detalles cruciales sobre lo que ocurrió ese día. Adicionalmente, se conoció que una de las niñas fallecidas logró recobrar la conciencia antes de morir y alcanzó a ofrecer un testimonio a los médicos, lo cual también está siendo evaluado por los investigadores.

Mientras tanto, las autoridades forenses han avanzado con los análisis toxicológicos de las víctimas y las muestras de los alimentos consumidos. La Secretaría de Salud aseguró que las pruebas iniciales no muestran rastros de intoxicación por alimentos, aunque el caso sigue en desarrollo y no se descarta ninguna línea.

Llamado a la calma y responsabilidad en la información

En medio de la incertidumbre, las autoridades hicieron un llamado a la ciudadanía para mantener la calma y evitar la difusión de rumores que puedan entorpecer el proceso investigativo. “Estamos ante un caso muy delicado que requiere rigurosidad y prudencia”, aseguró Bermont.

El giro en el caso de las niñas fallecidas en Bogotá pone de relieve la complejidad del suceso y la importancia de una investigación seria y exhaustiva. Aunque en un principio se habló de intoxicación, las nuevas versiones apuntan a una realidad mucho más oscura, en la que se estudian otras posibles causas, como el envenenamiento.

La Fiscalía continúa reuniendo pruebas y testimonios para esclarecer lo sucedido. Por ahora, el país sigue a la espera de respuestas concretas mientras los familiares de las víctimas buscan justicia y claridad en medio del dolor.

Más KienyKe
La actriz Flora Martínez y el director José Reinoso llegaron juntos a 'Kién Es Kién' con una historia donde el arte y el amor se entrelazan. Ella con su icónica maleta roja; él con su inseparable piano.
La prórroga debía ser decretada por el presidente, Gustavo Petro, pero el Gobierno envió una carta a las delegaciones de paz comunicando la decisión.
Inseguridad en Bogotá no da tregua: humoristas de ‘Por la Ventana’ frustraron intento de robo a una mujer.
Aquí te dejamos una selección de 10 grandes películas para ver en estos días de recogimiento y reflexión.
Kien Opina