
Con el cierre de la Semana Santa, Bogotá se alista para recibir a miles de viajeros que retornarán a la ciudad tras el receso de la temporada. En este contexto, la administración distrital reiteró la implementación de la medida de pico y placa regional, que regirá el próximo domingo 20 de abril de 2025 en el marco de la operación retorno.
El objetivo principal de esta restricción es facilitar la movilidad, reducir la congestión vehicular en los accesos a la capital y garantizar un ingreso ordenado para quienes retornan de sus viajes. La Secretaría Distrital de Movilidad (SDM) y la Policía de Tránsito serán las encargadas de supervisar y hacer cumplir la medida en tiempo real, con apoyo de personal en vía y de las cámaras instaladas en los principales corredores.
Horarios y restricciones
La medida se aplicará de manera escalonada y diferenciada según el último dígito de la placa de cada vehículo. El esquema, que busca distribuir el flujo de ingreso de vehículos, establece dos franjas horarias durante la tarde del domingo:
-
De 12:00 m. a 4:00 p. m. podrán ingresar a Bogotá únicamente los vehículos cuya placa termine en número par: 0, 2, 4, 6 y 8.
-
De 4:00 p. m. a 8:00 p. m. el ingreso estará habilitado exclusivamente para vehículos con placa impar: 1, 3, 5, 7 y 9.
Fuera de esos horarios, las autoridades recomiendan evitar desplazamientos hacia Bogotá o planear con anticipación las rutas, dado que el incumplimiento de la medida acarrea sanciones.
Corredores donde aplicará la medida
El pico y placa regional cubrirá las nueve vías principales de acceso a Bogotá, puntos que tradicionalmente registran mayor volumen vehicular durante los planes retorno:
-
Autopista Norte: desde el peaje Andes hasta el portal Norte de TransMilenio (norte-sur).
-
Autopista Sur: desde el límite municipal de Soacha hasta la avenida Boyacá (sur-norte).
-
Avenida Centenario (calle 13): desde el Río Bogotá hasta la avenida Ciudad de Cali (occidente-oriente).
-
Calle 80: desde el Puente de Guadua hasta el Portal 80 de TransMilenio (occidente-oriente).
-
Carrera 7: desde la calle 245 hasta la calle 183 (norte-sur).
-
Avenida Boyacá - Vía al Llano: desde el túnel Argelino Durán Quintero hasta la antigua vía al Llano (sur-norte).
-
Vía Suba - Cota: desde el Río Bogotá hasta la avenida calle 170 (norte-sur).
-
Vía a La Calera: desde el peaje Patios hasta la avenida carrera Séptima (oriente-occidente).
-
Vía a Choachí: desde la vía a Monserrate hasta la avenida Circunvalar (oriente-occidente).
Es importante aclarar que la medida aplica sin distinción de ciudad de matrícula para todos los vehículos particulares que transiten por estas vías, tanto de residentes como de visitantes.
Multas y sanciones
La Secretaría de Movilidad recordó que las personas que no acaten la restricción se exponen a las sanciones establecidas en el Código Nacional de Tránsito, específicamente la infracción C.14, que corresponde a: “Transitar por sitios restringidos o en horas prohibidas por la autoridad competente”. Además de la multa económica, el vehículo será inmovilizado.
Cabe señalar que en este caso no aplican excepciones como la modalidad de “pico y placa solidario”, que en días ordinarios permite circular pagando una tarifa adicional.
Monitoreo y control
La autoridad distrital ha dispuesto personal de Gerencia en Vía, Policía de Tránsito y el Centro de Gestión de Tránsito de Bogotá para realizar seguimiento permanente al flujo vehicular y al cumplimiento de la medida. A través de las cámaras de monitoreo, se busca garantizar que la operación retorno se desarrolle de manera segura y ordenada.
Las autoridades hacen un llamado a todos los conductores para que consulten la normativa vigente antes de planear su regreso a la ciudad y eviten contratiempos. Asimismo, recomiendan ajustar los tiempos de viaje y tener en cuenta posibles demoras en los corredores debido al alto volumen de vehículos esperado.
Planee su retorno
La administración distrital recordó que las restricciones buscan proteger la seguridad vial y prevenir congestiones, por lo que se invita a los ciudadanos a planificar sus recorridos con anticipación y estar atentos a los canales oficiales de información.
De igual manera, se sugiere revisar el estado de las vías, utilizar aplicaciones de tránsito y atender las recomendaciones entregadas por la Secretaría de Movilidad y la Policía en tiempo real durante la jornada.