
Tras la negativa de la Comisión Séptima del Senado por aprobar la reforma laboral que ha propuesto el Gobierno de Gustavo Petro, el mandatario anunció una Consulta Popular con el fin de que la ciudadanía salga a las calles a votar y determinen si quieren o no la aprobación de las reformas sociales que quieren implementar.
La caída virtual de la reforma que se entregó en el Senado, ha aumentado los niveles de tensión entre diferentes sectores políticos, tanto del lado del mandatario, como desde la oposición.
Algunos de los comentarios que más han sonado por parte de los partidarios al Gobierno, es que la gente debe escoger, de manera democrática, si quiere las reformas por las que votaron al momento de escoger a Petro en 2022. Sin embargo, para que dichas propuestas sean aceptadas, se necesita una votación de 13 millones de ciudadanos, lo que significa que debe ser mayor a la que obtuvo el jefe de Estado cuando ganó la presidencia.
Por otro lado, desde los sectores de oposición al Gobierno también se han manifestado con base a lo que los ciudadanos quieren, indicando que el Senado también fue escogido democráticamente por parte de la ciudadanía, por lo que la propuesta de Petro se toma como una forma de deslegitimar no solo al Congreso, sino también a los votantes que pusieron a los altos funcionarios en su cargo.
Ante este panorama de tensión en el país, el presidente anunció en días pasados que se realizará un día cívico este martes, 18 de enero, para que las personas puedan salir a manifestar, indicando que este día empieza “la Consulta Popular”, manifestando también que ningún empleador podrá despedir a los trabajadores que decidan unirse a las marchas concretadas.
Ante estas novedades muchos ciudadanos comienzan a preguntarse en qué lugar serán las protestas que se establecieron en Bogotá. Y aunque el alcalde mayor de Bogotá anunció que la ciudad no se acogerá a la medida y que todo funcionará de manera normal, ya hay puntos de encuentro establecidos.
¿Cuáles son los puntos de encuentro para las marchas por el día cívico?
En Bogotá, los puntos de encuentro para el día cívico estarán dispuestos en el Parque Nacional y la Plaza de Bolívar. Los manifestantes que quieran participar de este día, podrán hacerlo desde las nueve de la mañana, hora propuesta para dar inicio a las manifestaciones.
Por el momento no se tienen anuncios oficiales de marchas en otros sectores de la ciudad. Sin embargo, es necesario estar pendiente de los anuncios que se están publicando, con el fin de saber si hay nuevos lugares de encuentro en la ciudad.
Ante el anuncio que hizo el alcalde Galán de no acogerse al día cívico, toda la ciudad deberá funcionar con normalidad. Lo que quiere decir que los servicios de Transporte Público como TransMilenio funcionarán de manera regular.