El café colombiano sigue conquistando el extranjero, conozca este caso de éxito

Dom, 09/03/2025 - 08:00
El café colombiano sigue cosechando logros en competencias internacionales, conozca este inspirador caso.
Créditos:
Juan Pablo Serrano - Pexels

Colombia no solo es reconocida mundialmente como el tercer mayor productor de café, sino que ahora se ha convertido en el principal proveedor de café de especialidad. Este sector, que se caracteriza por la complejidad de sus procesos de cultivo, recolección y preparación, ha elevado a la nación suramericana a nuevas alturas dentro de la industria cafetera global. Las variedades colombianas se distinguen por su balance excepcional, cuerpo robusto, texturas suaves y una taza limpia y prolongada, superando a competidores de renombre como los Geisha de Panamá y los cafés tradicionales de Kenia y Etiopía.

El reciente Campeonato Mundial de Barismo 2024-2025, que coronó al indonesio Mikael Jasin como el campeón, subraya la creciente influencia del café colombiano en el ámbito internacional. Jasin se alzó con el título utilizando un café de la variedad Borbón Ají, procesado por el productor Nestor Lasso en Pitalito, Huila, una de las regiones cafeteras más prestigiosas del país. Este mismo café había sido utilizado en 2022 por el australiano Anthony Douglas, quien también logró la victoria en ese campeonato con un café de la variedad Sidra, procesado por los hermanos Nestor y Adrián Lasso.

Una de las empresas clave detrás de este éxito es Lohas Beans, exportador colombiano de café de especialidad que trabaja codo a codo con los productores locales para impulsar la innovación en técnicas avanzadas de fermentación, procesamiento y secado. En 2024, Lohas Beans exportó 4500 toneladas de café verde, con un 30% de este volumen correspondiente a microlotes de especialidad, lo que refuerza su compromiso con la calidad y la exclusividad en la producción cafetera.

El impacto de Lohas Beans en el ámbito global de la barista fue palpable durante el Campeonato Mundial de Barismo 2024, donde seis competidores utilizaron café de la marca en diversas variedades. Además del campeón Mikael Jasin, el australiano Jack Simpson quedó en un cercano segundo lugar, con solo un punto de diferencia, utilizando un Pacamara natural procesado por Jhonatan Gasca, otro productor de Pitalito.

El éxito de los baristas no solo refleja sus habilidades individuales, sino también el trabajo colaborativo con Lohas Beans, cuyos estándares de calidad y control en los procesos de producción han sido esenciales para su selección continua por los mejores competidores en más de 25 países. Para el próximo Campeonato Mundial de Barismo que se celebrará en Milán en octubre de 2025, los competidores de Japón, Italia, Holanda, Tailandia, Singapur y Nueva Zelanda, quienes ganaron sus competiciones nacionales, también usarán cafés de Lohas Beans, un hito sin precedentes que demuestra la globalización del café colombiano de especialidad.

Este auge en la calidad del café colombiano ha permitido que Colombia sea vista como un aliado clave en la provisión de los mejores cafés del mundo. Las regiones cafeteras de Huila, Magdalena, Cesar, Santander, Cundinamarca, Tolima, Cauca y Nariño son los principales proveedores de los microlotes de especialidad, destacándose Huila como el principal epicentro de la producción de cafés de competencia.

Lohas Beans, conocida también como Lohas Café en Colombia, no solo exporta cafés de calidad superior, sino que también se dedica a educar y compartir el conocimiento sobre el café de especialidad con los colombianos. “Somos la única marca que te permite disfrutar una variedad de cafés de competencia, hasta ahora no disponibles en Colombia. Es la oportunidad de disfrutar y aprender a preparar un café único para disfrutarlo en casa u oficina", menciona Juan Pablo Campos, fundador de Lohas Beans.

Además, la marca se ha consolidado como un referente en competencias de barismo, con más de 46 baristas internacionales que han utilizado su café durante los últimos tres años, logrando resultados destacados. "Ninguna otra empresa colombiana tiene un récord como este", asegura Campos, reafirmando la posición de Lohas Beans como un actor clave en la escena mundial del café de especialidad.

Más KienyKe
BIME Bogotá reunirá en su programación profesional a artistas de la talla de Tokischa, Silvana Estrada, Luísa Sonza y Zeta Bosio.
TransMilenio informó que la Estación de Universidades permanece cerrada por los disturbios causados por los encapuchados que se enfrentan a las autoridades.
El exfutbolista de la Selección Colombia, compartió unas imágenes de lo que ha sido su proceso.
Sigue la ola de violencia en el país, esta vez, una granada explotó al interior de un reconocido centro comercial de la ciudad fronteriza.