Cuatro cuidados holísticos para alcanzar su mejor versión

Dom, 23/02/2025 - 08:00
Conversamos con un médico que nos compartió varios tips para no botar a la basura las resoluciones de fin de año.
Créditos:
Pexels - Nathan Cowley

Las celebraciones de Navidad y Fin de Año son momentos de alegría, pero también de excesos que pueden afectar nuestra salud y bienestar. Comidas ricas en carbohidratos y grasas, bebidas alcohólicas y el ajetreo de las festividades pueden dejar su huella en nuestro organismo, lo que hace necesario tomar medidas para restaurar el equilibrio físico y emocional. Para lograrlo, el Dr. Felipe Buendía, director de la clínica estética Besens, ofrece una serie de recomendaciones para cuidar de nuestra salud tras toda esa época de festividades.

Durante las celebraciones, los alimentos típicos como arepas, empanadas, frituras y postres, junto con el consumo excesivo de alcohol, aumentan la ingesta de calorías vacías. Además, las largas horas de fiesta y el estrés relacionado con las compras, los viajes y los compromisos sociales pueden alterar nuestras rutinas de descanso, afectando nuestra salud general.

La exposición al sol sin protección adecuada o el daño causado por el uso de aceites para freír alimentos también pueden contribuir al envejecimiento prematuro de la piel y al aumento de radicales libres. Por ello, el Dr. Buendía hace un llamado a la población para priorizar el cuidado integral de la salud, enfocándose en una alimentación consciente, hidratación adecuada, descanso reparador y un régimen adecuado para la piel.

1. Alimentación consciente: el primer paso hacia el bienestar

El Dr. Buendía subraya que, después de los excesos festivos, es esencial hacer un "reset" en nuestra alimentación. “Hemos sometido a nuestro cuerpo a excesos durante las festividades. Ahora es momento de valorar nuestro cuerpo como un templo y proporcionarle lo mejor”, afirma.

El especialista recomienda priorizar alimentos ricos en proteínas, frutas, verduras y grasas saludables. “Una dieta balanceada no solo aporta energía, sino que también combate la inflamación y el envejecimiento prematuro”, asegura. El objetivo es evitar cenas pesadas y ricas en carbohidratos, enfocándose en una nutrición que favorezca la recuperación del organismo.

2. Hidratación: el equilibrio perfecto

Mantenerse hidratado es otro pilar fundamental para restablecer la salud. El Dr. Buendía recomienda aumentar gradualmente la ingesta de agua y complementarla con infusiones naturales o agua con limón. “La hidratación no solo mejora la calidad de la piel, sino también la función de los órganos y el metabolismo. Es cuestión de encontrar lo que funciona para cada cuerpo, sin caer en excesos”, destaca.

3. Descanso profundo: el rejuvenecedor natural

El descanso es vital para la regeneración celular y el bienestar general. El Dr. Buendía resalta la importancia de dormir entre 6 y 8 horas diarias para permitir que el cuerpo se recupere. “El sueño debe ser prioridad, ya que su calidad impacta directamente en nuestra salud física y emocional”, señala.

El especialista también recomienda evitar consumir alimentos pesados antes de acostarse, ya que estos pueden interrumpir los ciclos de sueño y afectar la calidad del descanso.

4. Cuidados de la piel: reparando los efectos del estrés y el sol

Tras las vacaciones, la piel suele presentar signos de daño debido a la exposición al sol y el estrés de las festividades. Manchas, líneas de expresión y resequedad son comunes en muchas personas. El Dr. Buendía ofrece algunos consejos para reparar estos efectos:

  • Restablecer rutinas de cuidado diario con productos que contengan antioxidantes, hidratantes y bloqueador solar.
  • Suplementar la dieta con alimentos ricos en zinc, magnesio y cobre, que promueven la regeneración de la piel.
  • Utilizar productos tópicos que restauren la hidratación y reparen los daños acumulados.

“El cuidado de la piel no solo es una cuestión estética, es salud. Volver a hábitos adecuados es fundamental para que el cuerpo y la mente trabajen en conjunto”, concluye el Dr. Buendía.

Las fiestas pueden ser momentos maravillosos, pero es crucial reconocer que los excesos también pueden impactar nuestra salud. Priorizar la alimentación saludable, la hidratación, el descanso y el cuidado de la piel son pasos clave para restablecer el equilibrio físico y emocional después de las celebraciones. Como afirma el Dr. Buendía, el bienestar no se trata solo de estética superficial, sino de un estilo de vida saludable que promueva una vida plena y armoniosa.

Más KienyKe
Armando Benedetti sería nuevo ministro del Interior, nombramiento que se produciría en un momento crítico para el gobierno de Petro.
Tenga en cuenta estos cambios que vendrían con la reforma pensional que prepara el Gobierno Petro.
El papa Francisco explicó que "continua con confianza" la hospitalización en el Policlínico Gemelli.
El Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) de Colombia ha lanzado su convocatoria para la formación de técnicos y tecnólogos titulados en modalidad virtual para el año 2025.
Kien Opina