Más de 5.000 hectáreas de bosque han sido arrasadas en el Huila

Vie, 13/09/2024 - 19:10
La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) informó cuál es la situación en este departamento del país.
Créditos:
Ejército Na

Más de 5.000 hectáreas de bosques fueron consumidas por el fuego en dos municipios del departamento colombiano del Huila, informó este viernes la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD).

El organismo estatal dijo en un comunicado que en ese departamento hay otros tres incendios activos en las localidades de Aipe, La Plata y Neiva, la capital departamental.

La unidad también informó de que en el Tolima hay ocho incendios activos, en Cauca dos y en el vecino Valle del Cauca uno, para un total de 15 en todo el país.

Las entidades operativas del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SNGRD) trabajan para proteger a las comunidades y mitigar el impacto de estos incendios.

"En respuesta al llamado del Gobierno Nacional, la UNGRD y el Centro Nacional de Recuperación de Personal (CENRP) coordinan esfuerzos con la Fuerza Aérea Colombiana para enfrentar los incendios en Huila", añadió la información.

Para combatir las llamas se envió desde Bogotá a Palermo un avión con 20 contenedores del Sistema Guardian Caylym y 12 expertos para combatir el fuego.

Además, el Comando Aéreo de Combate No. 4 activó un Bell 206-Ranger para evaluación y un Huey II con el sistema Bambi Bucket para descargas precisas.

Se priorizan las descargas de agua y líquido retardante en las zonas donde hay fincas, escuelas, viviendas y resguardos indígenas en riesgo.

Las autoridades no han informado aún el origen de los incendios.

Desde hace semanas Colombia tiene elevadas temperaturas y según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam), este mes ha habido lluvias por debajo de los históricos en gran parte del país y para los meses de octubre y noviembre se espera un aumento en las precipitaciones por encima de los montos normales, puntualmente, en las regiones Caribe, Andina y Pacífica.

Creado Por
Agencia EFE - José Antonio Pascual
Más KienyKe
Conozca la nueva modalidad que usan los delincuentes para estafar a vendedores usando una aplicación parecida a Nequi.
Hay naciones que se sostienen por la fuerza de sus instituciones. Y hay otras, como la nuestra, que sobreviven gracias a la terquedad de su gente.
Conozca cuales son las enfermedades que no le permitirían obtener o renovar su licencia en el país, en este 2025.
¿Sin planes en Bogotá? Regresa Artbo en su versión fin de semana del 25 al 25 de abril. Conozca todos los detalles.
Kien Opina