Con drones explosivos fue atacado hospital en el Cauca

Lun, 17/02/2025 - 17:42
Un grupo disidente atacó con drones explosivos un hospital de campaña que estaba siendo construido en el Cauca.
Créditos:
Redes sociales

En el corregimiento de El Plateado, en el municipio de Argelia, departamento del Cauca, se registró un ataque con drones explosivos, sobre un hospital de campaña que estaba siendo construido. Lo que constituye una grave infracción al Derecho Internacional Humanitario (DIH), lo que además puso en riesgo la vida de la población civil. 

En la zona afectada se encuentran, según informes del Ejército Nacional, las tropas de la Fuerza de Despliegue Rápido N.4, realizando labores de verificación con un equipo especializado en explosivos y demoliciones, asegurándose de que no queden equipos explosivos sin detonar. 

Este ataque se presentó mientras el hospital de campaña estaba siendo construido, según detalló la Fuerza Militar. El uso de estos drones para lanzar explosivos ha constituido un método de guerra que viola las normas internacionales y que, además, amenaza la vida de la población civil de manera directa. 

Este tipo de actos se consideran ilegales bajo el marco de adecuación de la DIH, lo que genera un impacto significativo en las comunidades que son afectadas por este tipo de artefactos, las cuales ya enfrentan una situación de vulnerabilidad. 

Este hospital había sido entregado hace pocos días por parte del Gobierno del presidente Gustavo Petro, como una forma de mejorar las condiciones de salud en esta región, que ha visto azotada su tranquilidad por cuenta del incesante conflicto armado. 

Este hospital llegó a la zona, gracias a la gestión de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), el pasado domingo 16 de febrero. Ocasión en la que el Jefe de Estado aprovechó para indicar que “La paz es llevar los derechos del pueblo a los territorios excluidos del país”, señaló por medio de su cuenta de X. 

La aparición de este hospital en esta región, corresponde a un compromiso que fue adquirido por el Gobierno Nacional en octubre del año anterior, en el momento cuando se fue a iniciar la intervención integral de la región. 

Esta intervención no solo cumple con llevar recursos de salud a la población de este departamento, sino que, también instala activos de la fuerza pública, con la que se busca que se contrarreste la presencia de diversos grupos armados que comandan en la zona. 

Este hospital que fue atacado el día de hoy, contaba con una capacidad para 40 personas. No obstante, se tenía en plan de ampliación. Contaba con un quirófano, servicios de consulta externa y zonas de hospitalización. 

Además, dentro del plan de trabajo se tenía planificado brindar diversos servicios de salud como: urgencias, pediatría, ginecología y medicina general. La operación de la instalación médica estuvo a cargo de una Organización No Gubernamental, llamada Médicos Sin Fronteras. 

Más KienyKe
Este miércoles 19 de febrero, el presidente Gustavo Petro hizo el anuncio sobre quien llegaría al ministerio de Defensa tras la salida de Juan Fernando Cristo.
¡Contundente y sin rodeos!, la cantante de 'Adicta al Dolor' no dudó en responder a la senadora Sandra Ramírez por sus comentarios.
Santa Marta podrá ser uno de los destinos turísticos más populares del país, pero le aquejan males difíciles de superar.
La periodista María Lucía Fernández, habló con KienyKe.com sobre los detalles de 'La toma', un podcast que revela secretos sobre el asalto a la embajada de República Dominicana en Bogotá el 27 de febrero de 1980.
Kien Opina