Colombia Profunda
Una mirada a la Colombia de todos

Meta, tierra de ganaderos, folclor y oportunidades

En esta nueva entrega de Colombia Profunda, Kienyke.com, se adentra en los Llanos Orientales para descubrir la esencia del Meta, una tierra donde la tradición y el progreso van de la mano.
Kienyke.com

Sentir la brisa en el rostro, el aroma de los llanos, la sonrisa cálida de su gente y la música del joropo entrelazada con el arpa y el cuatro es la esencia de llegar al Meta. Uno de los 32 departamentos de Colombia, que no solo deslumbra con su riqueza natural, sino que ofrece un turismo vibrante, una gastronomía inigualable y un conocimiento profundo del gremio agrario.

En esta nueva entrega de Colombia Profunda, Kienyke.com, se sumergió en el corazón de los Llanos Orientales para vivir Expomalocas, una feria que no solo es el epicentro del desarrollo agroindustrial y cultural, sino también un reflejo de la identidad llanera. Desde el amanecer, con los primeros brillos dorados sobre la sabana, hasta la última canción en los conciertos nocturnos, la feria latió al ritmo de su gente.

En los pabellones, los aromas de la carne a la llanera, el café recién colado y el dulce de moriche sedujeron los sentidos. Los visitantes se detuvieron en cada stand, explorando desde quesos artesanales hasta innovaciones tecnológicas para el agro. Más allá de los sabores y las muestras de ganado, la feria fue un punto de encuentro para quienes hacen del Llano un motor de progreso.

Lea también: La Fortuna: La finca que renació con frutos amazónicos y paz

La Maloca Académica se convirtió en un espacio de reflexión, donde expertos y campesinos compartieron su conocimiento sobre sostenibilidad y modernización del campo. Mientras tanto, en la pista ecuestre, los jinetes demostraban con orgullo el temple y la destreza de sus caballos, un espectáculo que arrancó ovaciones y reafirmó la esencia de la cultura llanera.

Pero más allá de la tradición, este evento también fue escenario de acuerdos clave para el futuro. La firma del Memorando de Entendimiento entre la gobernadora del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro, y la mandataria del Meta, Rafaela Cortés, marcó un paso en la búsqueda de un desarrollo más integrado. Con la Conexión Pacífico – Orinoquia como eje estratégico, se trazó un compromiso para fortalecer la competitividad y la innovación en ambas regiones.

Meta, un gigante agroindustrial que impulsa el desarrollo de Colombia

El aroma del pasto recién cortado, el relincho de los caballos y el eco de las voces que narran historias de tradición y progreso se entrelazan en el Meta. Un punto de encuentro donde la esencia del Llano cobra vida, y este año, su grandeza quedó más clara que nunca.

Desde los ganaderos más experimentados hasta los turistas que pisaban por primera vez la tierra llanera, todos coincidían en algo: el departamento es un gigante en crecimiento. Luis Eduardo Arias Castellano, gerente del Comité de Ganaderos del Meta, lo expresó con orgullo:

"Malocas es considerada la primera feria regional ganadera del país. Después de Agroexpo, somos el evento más importante que se muestra ante Colombia y el mundo, atrayendo visitantes nacionales e internacionales interesados en el sector agropecuario".

Y no es para menos. Más de 1.400 ejemplares de 230 ganaderías desfilaron en la feria, exhibiendo la calidad y el linaje de su raza. Las subastas de equinos y potros marcaron el pulso de la jornada, mientras en los pabellones académicos, expertos debatían sobre innovación, sostenibilidad y el futuro del agro en Colombia.

La gobernadora del Meta, Rafaela Cortés, también destacó la magnitud del evento y su impacto en la economía y el turismo:

"Tenemos la infraestructura más grande del país, con pabellones diseñados para recibir a miles de visitantes. Esta es la segunda feria más importante de Colombia y queremos seguir posicionándola como un referente nacional e internacional".

Además: Un viaje al corazón de La Guajira, el alma del Caribe colombiano

Pero Expomalocas fue más que negocios y conocimiento. Fue una fiesta para los sentidos: los niños encontraron su espacio en la Maloca Kids, las mujeres líderes brillaron en la Maloca Mujeres que Inspiran, y los amantes de la cultura llanera vibraron con los espectáculos ecuestres, los concursos de coleo y los conciertos que, bajo el cielo estrellado, recordaron que en el Llano todo se vive con pasión.

A medida que avanzaba la feria, se vislumbraban también los caminos que conectarán al Meta con un futuro aún más prometedor. Con proyectos como el viaducto del KM 58, la región busca afianzar su accesibilidad y consolidarse como un epicentro turístico a solo 90 kilómetros de Bogotá.

Cuando el último día de feria llegó a su fin y los asistentes se marcharon con el sonido del joropo aún resonando en su memoria, una certeza quedó en el aire: el Meta no solo se recorre, se siente en el alma.