Estos fueron los temas más comentados en esta semana

Dom, 15/03/2020 - 19:32
Lea el resumen de noticias aquí.

Aunque el mundo entero atraviesa por la coyuntura del coronavirus y la mayoría de noticias tratan sobre el tema, Colombia enfrenta grandes escándalos por supuesta compra de votos que habría hecho el presidente Iván Duque para su campaña presidencial y el 'Ñeñe' Hernández parece ser el virus del momento en el país.

Para que usted termine su semana bien informado, KienyKe.com tiene para usted un resumen de cinco de nuestros 10 radares 'K', en los que podrá encontrar la información que puso a debatir a las redes sociales durante los últimos días.

Asesora de Uribe renunció y generó opiniones divididas

El senador y expresidente Álvaro Uribe Vélez concedió una entrevista a la periodista Vicky Dávila en la tarde de este lunes para hablar sobre la polémica que ha generado la presunta relación que tendría 'Ñeñe Hernández' con integrantes del partido de Gobierno, incluído el presidente Iván Duque.

En medio de la conversación, la comunicadora le leyó al líder del Centro Democrático la carta de renuncia de su exasesora María Claudia Daza, a quien vinculan con una interceptación en la que hablaría con Hernández sobre supuesta compra de votos para la campaña presidencial de Duque.

Previo a sus declaraciones, Uribe aseguró en su cuenta de Twitter que un periodista le habría confirmado que la transcripción de la interceptación corresponde a Daza y pidió que se cotejen los audios.

Tras su renuncia, Caya Daza sigue dando de qué hablar

El Gobierno Nacional atraviesa por unas turbulentas semanas en las que el nombre de 'Ñeñe' Hernández se ha convertido en un dolor de cabeza para el presidente Iván Duque, el senador Álvaro Uribe y varios miembros del Centro Democrático, a quienes se les acusa de supuesta compra de votos para la campaña del mandatario de los colombianos.

A partir de varias interceptaciones telefónicas -legales- se han abierto las investigaciones sobre la relación que tendría 'Ñeñe' con importantes miembros del partido de gobierno, entre las que se encuentra un audio (sin revelar) que, al parecer, involucra a quien hasta ayer fue la asesora del senador Uribe, Maria Claudia Daza, con el señalado socio de varios narcotraficantes.

Su renuncia generó una amplia discusión, llena de críticas y opiniones divididas, la cual se ha avivó tras revelarse que saldría del país en los próximos días.

¡Es Colombia, no Columbia!

Muchas personas en el mundo han confundido (o confunden) a Colombia con Columbia, la ciudad más poblada de Carolina del Sur -Estados Unidos-, sobre todo al momento de escribir la palabra, algo que siempre causa molestia entre los habitantes del país cafetero.

Ante la situación, los colombianos han hecho campañas a través de redes sociales para que no se vuelva a cometer este error, en el que han caído personajes de la vida pública como Paris Hilton, Justin Bieber, Ozzy Osbourne y empresas como Virgin Mobile.

Ahora el turno fue para Bloomberg News, una agencia internacional de noticias que publicó este 9 de marzo información sobre sobre el cierre de clases en la Universidad de Columbia a causa del coronavirus, sin embargo, utilizó equivocadamente una foto de la Plaza de Bolívar, en Bogotá.

C.U.L.O.: las siglas que estallaron a las redes sociales

Día a días las redes sociales se ven alimentadas con diferentes temas de discusión, que en muchas ocasiones obedece a la coyuntura nacional y ayudan a marcar pauta en la opinión pública.

Así entonces, esta mañana Twitter despertó con la sigla "C.U.L.O" como una de las principales tendencias, no solo en Colombia sino también en Venezuela, sin embargo, una gran cantidad de tuiteros desconocía la procedencia de la palabra.

Resulta que C.U.L.O es la sigla que identificaría al nuevo movimiento que busca unificar a todas las fuerzas de oposición en contra del régimen de Nicolás Maduro y que será denominada como Comando Unificado de La Oposición (CULO).

¡Quedaron fríos! Así reaccionó Colombia a la suspensión de eventos

El coronavirus tiene en alerta a Colombia, en donde el presidente Duque declaró emergencia sanitaria debido a la propagación de la enfermedad y prohibió eventos masivos, es decir, con más de 500 asistentes.

De la misma manera, la alcaldesa Mayor de Bogotá, Claudia López, ya había decretado anteriormente la alerta amarilla en la ciudad y emitió varias recomendaciones al respecto, entre ellas, el aplazamiento o cancelación de eventos con más de mil personas.

Ante las medidas preventivas de las autoridades, algunos colombianos se mostraron inconformes, sobre todo aquellos que tenían planeado eventos como su graduación, incluso en medios locales los decepcionados estudiantes aparecieron llorando por el anuncio.

Más KienyKe
En un acto cargado de perdón y simbolismo, los jesuitas repararon a las victimas de abuso sexual por parte del padre Darío Chavarriaga
Nuevos detalles de la polémica deportiva entre Real Madrid y la Federación Española que tiene en suspenso la final de la Copa del Rey.
La senadora María Fernanda Cabal interpuso la queja ante la Procuraduría, debido al video donde se ve al ministro emitiendo fuertes declaraciones contra la directora del hospital municipal de Puerto Gaitán.
En medio del juicio en su contra, Luigi Mangione sorprendió al estrado con una polémica confesión.
Kien Opina