La reciente decisión del Gobierno Nacional de incrementar en un 5.36% la Unidad de Pago por Capitación (UPC) ha generado una creciente polémica en el país. El aumento, que será aplicado en 2025, ha sido ampliamente criticado por diversos sectores, incluyendo el gremio de las EPS (Empresas Promotoras de Salud) y representantes de los pacientes, quienes aseguran que la cifra no cubre los costos reales del sistema de salud y podría poner en riesgo la atención médica, especialmente para los sectores más vulnerables.
Una de las voces más críticas ha sido la de Enrique Peñalosa, quien cuestionó duramente la decisión del Gobierno. Según él, el aumento de la UPC es insuficiente frente a otros factores económicos, como el aumento del salario mínimo y la devaluación del peso. "El salario mínimo subió un 9,54% y con el subsidio de transporte un 11%. La devaluación del peso fue de un 15% y casi todas las medicinas y equipos médicos son importados. Y usted, señor Presidente, aumenta la UPC solo en 5,36%. Pero no soy yo quien debe decir cuál debe ser el aumento de la UPC, sino la Comisión encargada de hacerlo con base en criterios técnicos, y eso no se hizo", expresó Peñalosa en un mensaje directo al Gobierno.
El exalcalde de Bogotá agregó que el presidente ha mostrado una "obsesión" por destruir las EPS, las cuales, según él, son percibidas por el Gobierno como adversarios políticos. "Usted está obsesionado con destruir las EPS que imagina tienen vínculos con enemigos políticos suyos. Si ha habido corrupción o malos manejos, que la justicia se encargue de condenar a los responsables. Pero por favor, escuche los múltiples reclamos de las asociaciones de hospitales públicos, privados y de pacientes, quienes señalan que este aumento de la UPC no cubre sus costos y pone en grave riesgo la integralidad y continuidad del servicio", subrayó Peñalosa.
Según el exalcalde, el principal problema radica en que el aumento de la UPC no responde a las necesidades reales del sistema de salud, que enfrenta crecientes costos operativos, incluyendo los elevados precios de los medicamentos y equipos médicos, muchos de los cuales son importados. "Lo que realmente me preocupa es el futuro del servicio y atención para los pacientes más vulnerables. Ellos serán los más afectados por la falta de recursos para la cobertura de medicamentos", advirtió.
Un llamado al Gobierno para reconsiderar la cifra
Los reclamos sobre el aumento de la UPC no se limitan al exalcalde Peñalosa, sino que han sido respaldados por diversas asociaciones del sector salud, que señalan que el incremento no es suficiente para garantizar una atención adecuada. Además, las organizaciones de pacientes han manifestado su preocupación por el impacto que tendrá este ajuste en el acceso a los servicios médicos, especialmente en las zonas más empobrecidas del país.
En respuesta a las críticas, el Gobierno ha asegurado que la decisión fue tomada con base en los parámetros establecidos por la Comisión Técnica encargada de calcular la UPC. Sin embargo, no ha habido una revisión pública de los criterios que se tomaron en cuenta para determinar el aumento, lo que ha generado desconfianza en varios sectores.
Peñalosa también destacó que la mayoría de las EPS, que hasta hace algunos años operaban de manera independiente, ahora están bajo control del Gobierno, lo que, según él, complica aún más el panorama. "No hay campo aquí para discutir sobre los supuestos malos manejos de los recursos por parte de las EPS. Pero no sobra recordar que la mayoría están hoy controladas por el gobierno", señaló el exalcalde, sugiriendo que la falta de inversión en el sistema no puede ser justificada por un problema de gestión por parte de las EPS.
El llamado a la reconsideración del aumento de la UPC se ha convertido en una cuestión central en el debate público sobre el futuro de la salud en Colombia. La UPC es el monto que el Estado paga a las EPS para cubrir los servicios médicos de cada afiliado al sistema de salud, por lo que un aumento insuficiente podría afectar la calidad de la atención, especialmente en un sistema de salud tan complejo y desigual como el colombiano.