Hollman Morris aspirará al Senado, pero no con el Pacto Histórico

Lun, 06/09/2021 - 12:23
El exconcejal Hollman Morris anunció que aspirará al Senado en 2022, sin embargo, no lo hará con el Pacto Histórico sino con Fuerza Ciudadana.

El exconcejal y periodista Hollman Morris anunció que aspirará al Senado de la República en 2022, pero para sorpresa de munchos no lo hará en la lista del Pacto Histórico, sino que lo hará con Fuerza Ciudadana, partido creado por el gobernador de Magdalena, Carlos Caicedo y por el exalcalde de Santa Marta, Rafael Martínez

Pese a que Morris ha sido uno de los fieles escuderos de Gustavo Petro, su aspiración al Legislativo no será con la coalición que dirige el líder opositor. Sin embargo, es clave señalar que, a pesar de que no hará parte de la lista del Pacto Histórico, su relación con Petro no pasa por un mal momento. De hecho, en el video que publicó para anunciar su aspiración señaló que el objetivo es "construir la bancada progresista más grande de la historia y llevar a Petro a la presidencia, para que la dignidad sea costumbre en Colombia". 

Morris agregó: "Quiero ser senador y que ustedes recuerden y en las urnas voten por todas mis luchas y mi trayectoria. Quiero seguir luchando por Colombia hasta la dignidad se haga costumbre en Colombia. Queremos formar la más grande fuerza progresista parlamentaria". 

 

La decisión de Morris de aspirar al Congreso por una lista diferente a la del Pacto Histórico tiene dos lecturas. La primera de ellas a que las fuerzas políticas de izquierda le están apuntando a conseguir las mayorías desde diferentes frentes, no solo desde una misma lista. 

De hecho, esta idea es respaldada por el mensaje del senador Gustavo Bolívar, quien expresó sobre el anuncio: "Buen viaje Hollman. Al 55/86 llegamos por distintos caminos"

No obstante, que su nombre no aparezca en los renglones de la lista cerrada, paritaria y cremallera que anunció el Pacto Histórico, coalición conformada por movimientos como: Colombia Humana, Unión Patriótica-Partido Comunista, Polo Democrático Alternativo, Movimiento Alternativo Indígena y Social -MAIS-, Partido del Trabajo de Colombia, Unidad Democrática y Todos Somos Colombia., podría tener un trasfondo que refiere a los escándalos de Morris. 

En 2019, tras recibir una denuncia por violencia intrafamiliar y otra por violencia sexual, un sector de mujeres decidió no apoyar la campaña de Morris a la Alcaldía de Bogotá, entre ellas Ángela María Robledo, la representante María José Pizarro y la concejala de Bogotá Susana Muhamad.

Tras ese episodio, Morris se enfocó en dirigir su medio, Tercer Canal, desde el cual ha apoyado la campaña de Gustavo Petro y ha recorrido varias regiones entrevistando a sus seguidores. Desde allí ha hecho importantes revelaciones.

Es de señalar que, la Fiscalía archivó la investigación contra Morris por estos hechos el pasado seis de agosto. Sin embargo, la periodista María Antonia García de la Torre anunció que le pedirá al ente investigador reabrir el recientemente archivado caso. 

Más KienyKe
Conozca cuáles son las señales de alarma ante el aumento de casos de Fiebre Amarilla en el país.
Para quienes buscan un estilo minimalista y sobrio, la tendencia de uñas mantequilla es perfecta, ¡tome nota!
Paola Turbay y Marlon Moreno tendrán varias escenas de pasión en la segunda temporada de La venganza de Analía, ¿qué más podremos esperar?
Conozca a qué se dedicaba una de las participantes más queridas de 'La Casa de los Famosos' antes de ingresar al reality.