"Mi vida corre peligro": Francia Márquez habló sobre MinIgualdad

Jue, 27/02/2025 - 15:41
Por medio de un comunicado posteado en sus redes sociales, la vicepresidenta habló sobre su gestión en MinIgualdad, amenazas y su compromiso.
Créditos:
Archivo Particular

Luego de que la vicepresidenta Francia Márquez se viera envuelta en algunos rumores que confirmaban su salida del Ministerio de Igualdad el pasado miércoles 27 de febrero, el día de hoy, la segunda al mando en el Gobierno publicó una carta donde confirma que ha recibido amenazas. 

El día de ayer salió a la luz pública una posible renuncia de Márquez al Ministerio que dirige, sin embargo, esta salida aún no es oficial, a pesar de que el presidente Gustavo Petro solicitará la renuncia protocolaria de todos los jefes de cartera, después del pasado consejo de ministros que se emitió en televisión. 

En la carta publicada por la vicepresidenta se puede leer que “Colombianas, colombianos. Vine a este gobierno para trabajar por la igualdad, la equidad y la justicia social. No por la burocracia, ni por la politiquería, ni por los intereses que han frenado el verdadero cambio”, señaló. 

Además, aprovechó para recalcar que “Desde el primer día que asumí el reto de construir una institución, a mi no me entregaron una creada. Me tocó poner el primer ladrillo, porque el ministerio era solo de papel. Lo hice con convicción y con la esperanza para cambiar la vida a millones de personas, pero cuando el compromiso no viene acompañado de las herramientas necesarias, el camino se vuelve más difícil”, indicó. 

Por otro lado, aprovechó para indicar que el Ministerio deja “bases sólidas” al dejar 24 programas de “cierre de brechas y la garantía derechos, diseñados y en ejecución”. Además, aprovechó para recalcar que al menos 15 mil jóvenes hacen parte del programa “Jóvenes en paz”, que busca integrar a la población de estas edades en procesos de paz y política igualitaria. 

Sin embargo, la alta funcionaria indicó que “Siempre he hablado con transparencia y con la verdad, nunca he guardado silencio. Porque la lealtad no es callar, la lealtad es advertir cuando el rumbo se desvía del camino, de la gente. No me malinterpreten, mi compromiso con el pueblo sigue intacto, y cuando señalo lo que considero que no está bien en nuestro gobierno, no es para destruir, sino para construir un camino más firme y honesto”, comentó. 

Ante estas declaraciones, hechas a través de un comunicado posteado en la red social X, la vicepresidenta indicó que su vida “corre peligro” dado que según dijo, denunciar la corrupción y señalar lo que está mal “tiene consecuencias”, indicando que los ataques que ha recibido no han sido con argumentos, sino con amenazas.

Hoy, mi vida corre peligro. Denunciar la corrupción y señalar lo que está mal tiene consecuencias, no me han atacado con argumentos, sino con amenazas contra mi vida y la de mi familia. Aún así, no me callarán. No me rendiré. Porque el cambio que prometimos, no será frenado por el miedo”, indicó. 

Por último, destacó que sigue comprometida con el cambio, la igualdad y la inclusión, esté dentro o fuera del Ministerio, y que no se detendrá hasta llevar estos valores a cada rincón del país. 

Más KienyKe
En un acto cargado de perdón y simbolismo, los jesuitas repararon a las victimas de abuso sexual por parte del padre Darío Chavarriaga
Nuevos detalles de la polémica deportiva entre Real Madrid y la Federación Española que tiene en suspenso la final de la Copa del Rey.
La senadora María Fernanda Cabal interpuso la queja ante la Procuraduría, debido al video donde se ve al ministro emitiendo fuertes declaraciones contra la directora del hospital municipal de Puerto Gaitán.
En medio del juicio en su contra, Luigi Mangione sorprendió al estrado con una polémica confesión.
Kien Opina