Clara López, quien fuera ministra de Trabajo en el gobierno del expresidente Juan Manuel Santos, podría aspirar a ser la nueva candidata a la Alcaldía de Bogota.
Escuche las noticias más importantes del día:
López, ya fue encargada de la Alcaldía Mayor entre junio y diciembre de 2011, cuando Samuel Moreno fue destituido del cargo.
La exformula vicepresidencial de Humberto de la Calle, público un vídeo en sus redes sociales con el que, se presume, oficializaría su aspiraciones a la Alcaldía de Bogotá.
Clara iniciaría su campaña al segundo cargo más importante de elección popular en el país con el nuevo partido Colombia Renaciente que fue creado el pasado mes de marzo.
https://twitter.com/ClaraLopezObre/status/1132266928322633728
No es la primera vez
López fue candidata a la alcaldía en el 2015 con el respaldo de la Unión Patriótica, el MAIS y el Polo Democrático. En esa oportunidad alcanzó obtener 499.598 votos.
Por otra parte, su nombre también había sonado como candidata a la Gobernación de Cundinamarca, pero reiteradas declaraciones a medios manifestó que prefería la Alcaldía.
López Obregón es hija de Álvaro López Holguín, quien era sobrino del expresidente Alfonso López Pumarejo y nieto materno del también expresidente de Colombia, Jorge Holguín Mallarino.
Su madre, Cecilia Obregón Rocha, era prima del artista Alejandro Obregón. Clara contrajo primeras nupcias con el canadiense Jacques Courtois Miller. Una vez divorciada, se casó nuevamente con su actual esposo Carlos Romero, reconocido líder de izquierda que se ha desempeñado como concejal de Bogotá.
El 8 de junio de 2011 fue designada por parte del presidente Santos como alcaldesa encargada de Bogotá, en reemplazo del suspendido alcalde Samuel Moreno Rojas debido a su rol en el Carrusel de la contratación.
Para poder asumir el cargo López renunció temporalmente a la presidencia de su partido. Se esperaba que se desempeñara como alcaldesa por tres meses, ya que ese fue el tiempo de suspensión que inicialmente ordenó la Procuraduría pero, con la ampliación de la suspensión de Moreno por tres meses más, el tiempo en el cargo se extendió hasta el 1 de enero de 2012.