El polémico gesto de Benedetti tras denuncia de Laura Sarabia

Mié, 30/04/2025 - 16:53
El ministro fue abordado por varios periodistas que lo cuestionaron sobre la denuncia de la Canciller ante la Fiscalía este miércoles.
Créditos:
Créditos: EFE

La tensión política en Colombia volvió a encenderse tras un nuevo y polémico episodio protagonizado por el ministro del Interior, Armando Benedetti, y la actual canciller Laura Sarabia.

Esta vez, los conflictos personales entre ambos —que se remontan a su etapa de trabajo conjunto en el Congreso— han escalado al ámbito judicial, con acusaciones de agresión y comportamientos irregulares, ahora bajo la lupa de la Fiscalía General de la Nación.

El episodio más reciente ocurrió cuando Benedetti fue abordado por varios medios de comunicación a la salida de un evento oficial. Los periodistas buscaban conocer su reacción frente a la denuncia penal interpuesta por Sarabia, quien aseguró haber sido víctima de agresiones por parte del ministro. La canciller entregó a la Fiscalía siete folios con pruebas que, según ella, evidencian un patrón de comportamiento abusivo y posibles irregularidades por parte de Benedetti.

En lugar de responder las preguntas, Benedetti optó por un gesto que ha sido ampliamente interpretado como irrespetuoso y provocador: se tapó la boca con una mano y, sin pronunciar palabra, miró fijamente a los reporteros. A pesar de la insistencia de los periodistas, el ministro mantuvo su gesto en silencio, acompañado de una actitud burlesca que incluyó sonrisas irónicas y evasivas.

Este comportamiento ha generado una fuerte ola de críticas tanto en redes sociales como en sectores políticos. Analistas lo han calificado como “un gesto desafiante y poco respetuoso frente a un caso de presunta violencia de género”, mientras que diversos líderes de opinión señalaron que “ese tipo de actitudes solo revictimizan y deslegitiman el rol de la mujer en el poder”.

La denuncia de Sarabia se remonta a 2023, cuando ambos trabajaban juntos en el Senado de la República. La relación laboral se tornó conflictiva y, con el paso del tiempo, se hicieron públicas una serie de disputas y señalamientos cruzados. Sin embargo, el caso ha escalado en los últimos días, luego de que Sarabia confirmara ante medios su intención de cooperar plenamente con la justicia. “Ser parte del Gobierno no significa que deba abandonar mis derechos”, afirmó con contundencia en una rueda de prensa realizada en la sede de la Cancillería.

El gesto de Benedetti llega en un momento especialmente delicado para el Gobierno del presidente Gustavo Petro, justo cuando otro embajador de confianza, Roy Barreras, anunció su renuncia mediante una carta dirigida directamente al mandatario y a la propia Sarabia. La administración enfrenta así una creciente presión por los escándalos internos y las divisiones entre sus principales figuras.

Durante la declaración de Sarabia, un detalle no pasó desapercibido: dos funcionarias del Ministerio de Relaciones Exteriores portaron visiblemente las carpetas con las pruebas, las cuales tenían etiquetas como “enriquecimiento ilícito” y “patrón de comportamiento criminal”. Esta acción fue interpretada como una clara intención de mostrar a la opinión pública la gravedad de las acusaciones.

Frente al mutismo del ministro, un periodista le preguntó directamente si temía que Sarabia presentara audios comprometedores. Benedetti no emitió palabra, pero abrió exageradamente los ojos, manteniendo la mano en su boca en señal de “silencio autoimpuesto”. Otra comunicadora lo interrogó sobre si sentía que su comportamiento perjudicaba al Gobierno, ante lo cual el ministro soltó una risa y esquivó la respuesta.

Curiosamente, minutos después, Benedetti rompió el silencio, pero no para referirse al caso, sino para invitar a los ciudadanos a marchar el 1.º de mayo en apoyo al Gobierno Petro y la clase trabajadora. “Será una jornada apoteósica”, dijo, intentando desviar la atención del escándalo.

Este nuevo capítulo entre Benedetti y Sarabia pone en evidencia una fractura profunda dentro del Gobierno Nacional y reabre el debate sobre el machismo en la política colombiana, la protección de las mujeres en altos cargos y la urgencia de transparencia en el ejercicio del poder.

Más KienyKe
El actor colombiano compartió con Kienyke.com detalles de su papel en 'Yo no soy Mendoza', la nueva serie de Netflix que triunfa en Latinoamérica, y del legado de Fernando Gaitán, los retos del oficio y lo que viene para su carrera.
El ministro fue abordado por varios periodistas que lo cuestionaron sobre la denuncia de la Canciller ante la Fiscalía este miércoles.
La determinación del Banco de la República en disminuir las tasas, se da por primera vez en el año ¿A qué se debe?
El ciudadano colombiano Yostin Andrés Mosquera, de 35 años, compareció este miércoles ante el tribunal penal de Old Bailey, en Londres.
Kien Opina