
El 28 de noviembre de 2016, el vuelo 2933 de LaMia con jugadores, periodistas y dirigentes deportivos del equipo brasileño Chapecoense, partió desde Santa Cruz de las Sierras, pero nunca llegó al Aeropuerto José María Córdova en Rionegro, Medellín.
[single-related post_id="1218523"]
Hoy, Colombia y el mundo recuerdan que hace tres años se vivió uno de los días más tristes para el fútbol. El avión que cayó en Cerro Gordo, ocasionó la muerte de 71 personas y dejó seis heridos.
Para conmemorar este día, este jueves habrá una eucaristía a las 2:00 de la tarde en el cerro y a las 6:00 pm en el municipio de La Unión, Antioquia.
Por otro lado, este miércoles el Chapecoense descendió a la segunda división del Campeonato Brasileño con una derrota en casa por 1-0 frente al Botafogo.
El descenso culminó un mal año en todos los sentidos para el Chapecoense, que enfrenta graves problemas económicos y cuyos problemas directivos dejaban el club sin rumbo en el césped, pues los fichajes realizados no rindieron lo esperado.
En cuanto al accidente, Jhoan Ramírez, "el niño ángel" quien ayudó en el rescate de los sobrevivientes, explicó que “la vereda quedó muy marcada. Da tristeza recordar eso, que ya fue hace 3 años. Da mucha nostalgia recordar tantas cosas, sigue siendo muy doloroso. La misa es convocada por la Iglesia y el padre de La Unión”.
Fueron 16 horas búsqueda en el sector Cerro Gordo, jurisdicción de La Unión, oriente antioqueño, que ahora se llama Cerro Chapecoense. El avión sufrió un problema por falta de combustible y no alcanzó a aterrizar en el aeropuerto de Rionegro.
Un mes después de la tragedia, un informe preliminar realizado por la Aeronáutica Civil sobre las causas del accidente, señaló que el siniestro del vuelo 2933 que salió desde Santa Cruz, en Bolivia, y se precipitó a poco de llegar al aeropuerto de Rionegro, Antioquia, se había presentado debido a la escasez de combustible y a un sobrepeso de 348 kilos en el avión.