¿Cuándo arranca el cónclave para elegir al nuevo Papa?

Lun, 28/04/2025 - 08:00
Ya fue confirmada la fecha del cónclave para elegir al nuevo Papa.
Créditos:
EFE

El Vaticano ha anunciado oficialmente que el cónclave para elegir al sucesor del papa Francisco dará inicio el próximo 7 de mayo de 2025. Este proceso se desencadena tras el fallecimiento del primer pontífice latinoamericano, quien fue despedido el pasado sábado en una emotiva ceremonia que reunió a líderes internacionales y a cerca de 400.000 fieles en la Plaza de San Pedro.

¿Qué es el Cónclave y cómo funciona?

El cónclave es un proceso ritual y secreto mediante el cual los cardenales de la Iglesia Católica se reúnen para elegir al nuevo Papa. La elección se lleva a cabo en la Capilla Sixtina, un lugar cargado de simbolismo y arte, donde los “príncipes de la Iglesia” se encierran hasta que logran llegar a un consenso. En esta ocasión, se espera la participación de 137 cardenales, de los cuales 135 tienen derecho a voto, dado que son menores de 80 años.

Durante el cónclave, los cardenales votan en varias rondas. Si un candidato recibe el apoyo de dos tercios de los votantes, se convierte en el nuevo Papa. En caso de que no se alcance esa mayoría, se realizan más votaciones. Este proceso puede durar días o incluso semanas, aunque el Vaticano no ha especificado cuánto tiempo podría extenderse esta vez.
Preparativos en el Vaticano

Desde el lunes pasado, el Vaticano ha intensificado los preparativos para este evento histórico. Las puertas de la Capilla Sixtina se cerrarán el 7 de mayo, tras finalizar los nueve días de luto oficial decretados por la muerte del papa Francisco. Los cardenales se han ido reuniendo para discutir los desafíos que enfrenta la Iglesia y el perfil del nuevo líder que necesitan. Es interesante notar que aproximadamente el 80% de los cardenales con voto fueron nombrados por Francisco, lo que podría influir en la dirección que tome la elección.

Durante el funeral, un momento particularmente conmovedor fue la aparición de palomas blancas sobre la Plaza de San Pedro, lo que muchos interpretaron como una señal divina. Este tipo de simbolismo es significativo en la cultura católica, y su interpretación puede influir en las expectativas que los fieles tienen sobre el nuevo Papa y su mensaje.

Expectativas y retos para el nuevo Papa

El próximo Papa enfrentará una serie de desafíos significativos. La Iglesia Católica se encuentra en un momento crítico, con cuestiones que abarcan desde la crisis de los abusos sexuales hasta las diferencias culturales entre los católicos de diversas regiones del mundo. El nuevo líder deberá ser capaz de unir a una congregación diversa y abordar estos problemas de manera efectiva.

El cónclave del 7 de mayo es un evento crucial no solo para la Iglesia Católica, sino también para millones de fieles en todo el mundo. Con 137 cardenales reunidos en la Capilla Sixtina, el proceso de elección del nuevo Papa promete ser un momento de gran relevancia histórica. A medida que el mundo observa, la esperanza es que el próximo líder pueda guiar a la Iglesia hacia un futuro más unido y comprensivo. La expectativa está en el aire, y solo el tiempo dirá quién será el nuevo sucesor de San Pedro.

Más KienyKe
Esto dijo la Universidad Nacional, por medio de un comunicado, acerca de la presencia de indígenas en sus instalaciones.
El alto el fuego entrará en vigor en la medianoche del 7 al 8 de mayo.
En una reciente entrevista, Rey Ruiz habló de uno de los momentos más difíciles en su vida, cuando se separó de su esposa.
Así fue denunciado por algunos usuarios en redes sociales, quienes afirman que se tomaron las facultades de Química e Ingeniería.