Indígenas en la UNAL: esto dice la universidad

Lun, 28/04/2025 - 12:05
Esto dijo la Universidad Nacional, por medio de un comunicado, acerca de la presencia de indígenas en sus instalaciones.
Créditos:
Redes sociales

La Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá, emitió por medio de su rector, Leopoldo Múnera,  un comunicado en el que aclara la situación que se vive actualmente en su campus, tras la llegada masiva de integrantes de la Minga Indígena Nacional. La institución respondió así a inquietudes públicas sobre la ocupación de algunos edificios y reiteró su compromiso con el respeto a los derechos humanos, la protesta social y el desarrollo de las actividades académicas.

Un campus que acoge la protesta indígena

En el comunicado, fechado el 28 de abril, la Rectoría y la Vicerrectoría de la sede Bogotá confirmaron que autorizaron la presencia de la Minga Indígena Nacional dentro del campus, luego de solicitudes por parte del Gobierno Nacional, el Distrito y las organizaciones indígenas. Esta decisión busca garantizar el derecho a la movilización y a la protesta por la exigibilidad del cumplimiento del Programa Político de la Minga.

Las autoridades universitarias indicaron que han sostenido reuniones de coordinación logística para asegurar condiciones de dignidad y respeto hacia los integrantes de la Minga, sin que ello interfiera con las labores regulares de la Universidad.

El comunicado también expone que, debido al incumplimiento de los compromisos gubernamentales relacionados con el alojamiento de la Minga en otros espacios de la ciudad, y dadas las condiciones climáticas extremas, muchos de sus miembros buscaron refugio en algunos de los edificios del campus. Además, se señala que el número de participantes superó el previsto, lo que obligó a adaptar temporalmente espacios universitarios.

Garantías para la comunidad académica

En un segundo boletín informativo, la Rectoría confirmó que, entre el domingo 27 y el lunes 28 de abril, se establecieron diálogos con estudiantes, profesores y administrativos para facilitar el ingreso a los edificios ocupados. Como resultado, algunos espacios fueron habilitados parcialmente para la reanudación de actividades misionales, aunque al momento del comunicado, varios edificios permanecían ocupados.

En cuanto a las actividades académicas, se autorizó el desarrollo de clases telepresenciales en los casos en que sea posible, conforme a la Resolución 173 de 2022 y su modificación por la Resolución 547 de 2023. Esta medida busca garantizar la continuidad de la formación académica mientras persiste la situación.

La Universidad destacó que todas las acciones se han dado de forma pacífica, sin daños a bienes o instalaciones, y rechazó enfáticamente la estigmatización de las comunidades indígenas o la instrumentalización política del contexto actual. Asimismo, se informó que, en conjunto con los gobiernos nacional y distrital, se han verificado las condiciones logísticas necesarias para garantizar servicios básicos y el cuidado del campus.

Un llamado a la convivencia

Ambos comunicados concluyen con un mensaje a la comunidad universitaria, en el que se recuerda que la Universidad Nacional ha sido históricamente garante de los derechos políticos fundamentales. Se hace un llamado a mantener un ambiente de respeto, solidaridad y convivencia pacífica con los visitantes indígenas, quienes permanecerán en el campus, según lo estimado, hasta el viernes 2 de mayo.

Más KienyKe
Conozca cómo van los embalses, a dos semanas de haber levantado el racionamiento de agua, según un mensaje dado por el alcalde Galán.
El soldado, que había sido reportado como desaparecido el pasado domingo 27 de abril, fue hallado muerto y se suma a los otros seis uniformados fallecidos.
Conozca la lista de candidatos a asumir el banquillo del Real Madrid en reemplazo de Carlo Ancelotti.
Falleció una exparticipante de 'La Voz Kids' luego de haber sufrido un grave accidente que derivó varias complicaciones.
Kien Opina