
Si su mascota las 24 horas siempre está corriendo, y usted sigue diciendo. “Mi perro nunca se cansa”, “me estresa” o “quédese quieto”. Si su día a día es así, debe saber que la conducta de su mascota no es normal y debe tratarse de manera inmediata con profesionales.
Un perro hiperactivo se caracteriza por las dificultades que tiene para aprender, la falta de control sobre sus esfínteres, por tener un sueño ligero y un apetito compulsivo. Los caninos suelen parecer fuera de control y actuar bajo impulsos repentinos.
Para reconocerlos se debe saber principalmente que la hiperactividad es una enfermedad conocida como déficit de atención o hiperkinesis. Los perros mayores de dos años calman su hiperactividad al crecer, generalmente este tipo de cualidades se presentan en los cachorros, sin embargo, hay que tener en cuenta que si su mascota ya no es un cachorro y sigue teniendo esa conducta, es importante llevarlo a un veterinario para que le brinde orientación o tratamiento.
[single-related post_id="751429"]
Kienyke.com consultó al médico veterinario de la Universidad de la Salle, Juan Camilo González, sobre el comportamiento hiperactivo que tienen las mascotas y qué se debe hacer cuando se tiene en casa este tipo de casos.
Para el experto existen dos tipos de hiperactividad en perros, una es la hiperactividad fisiológica y otra la hiperactividad patológica. La primera puede desarrollarse en la etapa de aprendizaje, y la segunda es provocada por una alteración de las vías nerviosas, requiere tratamiento veterinario y es poco frecuente que se presente en edades tempranas.
“En la etapa fisiológica el perro está acostumbrado a ser el centro de atención, a conducir los juegos de los propietarios, la mascota siempre ven en algún espacio poder expresar su hiperactividad, o al no ver el espacio hacen algún tipo de destrozos o daños, debido a la falta de interacción”, afirmó el veterinario Juan Camilo González.En cuanto a los daños, las mascotas pueden destrozar lugares de salida de la casa como tratando de escapar, así que se pueden ver deterioradas las puertas, las cortinas, los armarios entre otras cosas. “Soy partidario de que el animal esté inscrito a una escuela o una academia, pues el nivel de vida que tienen los colombianos no da el tiempo necesario para cuidarlos y prestarles la atención necesaria”, el experto comentó que la hiperactividad en los perros puede deberse a que están mucho tiempo encerrados y al sacarlos a la calle pueden reaccionar con brusquedad o con actitudes que nunca se espera. [single-related post_id="716576"] Dependiendo del origen del problema, el perro necesitará de un tratamiento siempre bajo un tratamiento efectivo, bajo el asesoramiento de un veterinario o profesional de la salud de los animales. Para controlar la hiperactividad es indispensable que las mascotas hagan ejercicio, al menos tres largos paseos al día, mezclados con una dosis de juego que lo reten mental y físicamente. Premiar los estados de calma del animal, también es fundamental. Otro de los procedimientos es el refuerzo positivo, en el que se reprende a la mascota sin gritos y sin insultos, siempre dejándole una gran lección. Otro de los aspectos, según el experto es que la mascota debe vivir en un ambiente agradable y en el que puedan relajarse, además es indispensable que cuente con un lugar cómodo para descansar fuera de los gritos y el ruido. Así mismo, también es indispensable hacerle una masaje a la mascota, eso es indispensable y saludable para que haya una comunicación fluida con la mascota y su propietario. “La gran mayoría de casos en hiperactividad de los perros es dado a un déficit de estimulación física o cognitiva, a una falta de educación, que involuntariamente reforzamos los estados de ansiedad, y que no sabemos premiar la calma de las mascotas, además ellos nos demandan gran atención”, comentó el veterinario Juan Camilo González, quien es miembro de la Asociación Veterinaria Latinoamericana de Zoopsiquiatría Las personas que quieren adoptar mascotas deben tener en cuenta que las razas que tienen un nivel de hiperactividad más alta, son las razas terráneas, como el terrier, bull terrier entre otros, que son los que presentan un nivel alto de actividad, que resulta difícil de manejar. “Hay que tener en cuenta que los primeros años de vida de un animal son los más altos en hiperactividad, después de esos años, es indispensable llevarlo a un médico profesional", afirmó González. En cuanto el tratamiento de los animales, para el exceso de actividad, el experto indica que existen medicamentos como esencias florales, feromonas, medicina homeopatíca entre otros procedimientos, y el efecto de estos medicamentos no deben alterar el estado anímico de los animales, los debe ayudar a calmarlos.