Remberto Burgos de la Espriella

Médico Neurocirujano, miembro Academia Nacional de Medicina. Miembro Honorario Academia de Cartagena. Presidente Honorario Federación Latinoamericana de Neurocirugia.Expresidente Asociacion Colombiana de Neurociriugia.Especialista en Gobierno y Asuntos Públicos.

Remberto Burgos de la Espriella

Un solo puñetazo puede matar

Hace unos días me escribió una curiosa periodista. Preguntaba si era posible que, de un solo puñetazo -un solo golpe- se puede matar una persona. Pensaba en circunstancias determinantes que podían acelerar el desenlace, el trauma contra el piso, lo cual desencadenaba la gravedad del incidente. Y recordé algo que había calificado como anecdótico: un reporte de pacientes que debido “a ese golpe” habían fallecido.

En Londres desde el 2007 existe una organización denominada “Un solo puño puede matar”, habían recogido cerca de 80 pacientes. Atribuían como causas que el paciente presenta un daño fatal sobre el cerebro, desarrollo de un síndrome agudo de falla respiratoria y con esto el cerebro deja de respirar. Una hemorragia masiva era otra causa y quizá la última mencionada era el golpe contra el piso al caer y este generara una lesión rápidamente expansiva con desenlace fatal.

Incluso comentaban como se habían juzgado estos casos. En ese país se había descartado el homicidio culposo y a la persona responsable se había llevado a prisión bajo la sindicación de homicidio involuntario (por imprudencia). Los delitos intencionales o dolosos tienen una pena superior a los de los culposos. Hay en la primera rebelión contra el establecimiento legal en tanto que los segundos nacen de la impericia, quebrantamiento o deberes a cargo del agresor.  Los casos tuvieron alta cobertura mediática y se alcanzó a hacer pedagogía sobre los desenlaces y consecuencias del trauma de cráneo.

A menudo las víctimas son hombres jóvenes, que sucumben a actos de violencia en donde el alcohol está de por medios. Se describen peleas entre amigos por “discusiones bobas” y desafortunadamente la persona agresora desconoce la mortalidad de un solo golpe. En Australia, por ejemplo, estos individuos son condenados a 8 años de prisión.

El caso de Barranquilla sucedido en pleno carnaval es llamativo. Por discusiones antiguas dos individuos se van a los puños. El más joven propina el golpe y la victima cae al suelo y fallece. Seguramente el individuo recibió el golpe en la zona azul del cráneo y desde ahí se formó toda la fatal cascada neurológica del trauma. Tragedia inmensa para los familiares de la víctima que buscaran justicia y pena enorme para el agresor por su falta de responsabilidad. Ambas, dos personas víctimas de la violencia.

Hay síntomas que nos indican la magnitud y contundencia del trauma y nos obligan consultar a un médico: perdida de la conciencia. Dolor de cabeza progresivo y acompañado de vomito, alteración en memoria o confusión y variaciones en el estado de ánimo o irritabilidad. El nombre que le hemos dado es bien expresivo: signos de alarma del trauma de cráneo. En Burgos (España) falleció un paciente joven, de 32 años y 1:94 de estatura, y el agresor de 23 años sin motivos le propino tremendo puñetazo. Este extraño caso, donde la víctima no tenía riesgo ha llamado mucho la atención y podemos afirmar que cualquier golpe en el cráneo puede tener consecuencias fatales. Ajeno de donde sea la victima siempre se busca un motivo que le da impulso al agresor. A la salida de un concierto en Madrid un joven fue agredido y de un puñetazo cae al piso. Sufre trauma e impacto adicional en el suelo. El TCE (trauma craneoencefálico) se comporta como severo y fallece a las 48 horas. Las razones no existen en este caso. O en la discusión de pareja, un hombre mata a su esposa de un puñetazo. Feminicidio está incluido en estos arranques de violencia.

Damos importancia al trauma cuando la herida es penetrante. Pero a veces restamos el daño que puede causar cuando las heridas no entran al cerebro. No podemos minimizarlas pues estas pueden ser letal. La justicia es clara y en Reino Unido estos ataques son tratados como homicidios involuntarios con pena de 5 años. Recuerde siempre esto: el daño primario del cerebro se debe a la lesión primaria (contusión) o el movimiento rápido de aceleracion-desacelaracion (lugar del golpe o polo opuesto) y el secundario a la inflamación, hemorragia que sucede después.

Diptongo: Frase de la organización: “Se un héroe, apártate de la pelea”. Contundente su mensaje. 

Creado Por
Remberto Burgos de la Espriella
Más KienyKe
La actriz Flora Martínez y el director José Reinoso llegaron juntos a 'Kién Es Kién' con una historia donde el arte y el amor se entrelazan. Ella con su icónica maleta roja; él con su inseparable piano.
La prórroga debía ser decretada por el presidente, Gustavo Petro, pero el Gobierno envió una carta a las delegaciones de paz comunicando la decisión.
Inseguridad en Bogotá no da tregua: humoristas de ‘Por la Ventana’ frustraron intento de robo a una mujer.
Aquí te dejamos una selección de 10 grandes películas para ver en estos días de recogimiento y reflexión.
Kien Opina