Oportunidades de seguridad farmacéutica en Colombia por el Covid-19

La semana pasada en el Senado se llevó a cabo una sesión de discusión sobre la seguridad farmacéutica en Colombia convocada por la senadora Flavia Santoro y por el senador Iván Agudelo. Resulta muy pertinente hablar de ese tema cuando Colombia y el mundo están enfrentando la pandemia del Covid19 y se espera que se cree una vacuna contra ese tipo de Coronavirus. 

Cuando revisamos el término “Seguridad Farmacéutica” en la literatura se refiere al proceso de calidad de las drogas que se producen. Sin embargo, en el contexto de la pandemia de Covid-19 su significado adquiere un espectro más amplio. Haciendo un paralelo entre los términos “Seguridad Alimentaria” y “Seguridad Farmacéutica”, mientras que el primero se refiere a la capacidad de las personas de acceder en todo momento a alimentos suficientes, seguros y de calidad para cubrir sus necesidades para una vida sana y activa; el segundo podría referirse a la capacidad de las personas de acceder a medicamentos suficientes, seguros y de calidad para combatir enfermedades. 

En ese sentido, en la Audiencia que lideraron los Senadores, se hubieran podido responder las siguientes preguntas con respecto a la seguridad farmacéutica en Colombia para combatir el COVID-19: 

  • Con respecto a la suficiencia de fármacos: ¿El sistema de salud de Colombia podrá adquirir drogas contra el COVID-19 para todos los colombianos? ¿cómo va a impactar la compra de esos medicamentos en la estabilidad del sistema de salud?
  • Con respecto a lo seguro y la calidad de las drogas: ¿los laboratorios que van a fabricar las vacunas pueden garantizar la calidad de tales medicamentos? ¿los transportadores de medicamentos podrán asegurar que lleguen a los pacientes con calidad? ¿cómo mitigar las reacciones adversas de ciertas poblaciones contra la vacuna? ¿generará reacciones adversas? 

Uno de los invitados que abordó el tema fue el químico Esteban Pombo Villar (director de Talgimmune Therapeutics), quien empezó su presentación preguntándose por el significado de “Seguridad Farmacéutica”. Para ello, abordó el tema desde dos aspectos: uno científico y otro administrativo. El primero implica buscar que la estructura del medicamento o droga sea seguro para los pacientes, que tenga los compuestos adecuados y que sus efectos adversos sean menores que los beneficios. El segundo supone una logística adecuada para que la cadena de suministro no afecte la calidad del producto, es decir, que el transporte, almacenamiento y entrega no alteren la efectividad de la droga. 

Con el Covid-19 además de haber problemas en la no existencia de una droga que ayude a superar la presencia del virus en el organismo, también se han visto retos en el suministro de drogas en general por los aislamientos que han decretado los gobiernos. Sin embargo, para el doctor Pombo Villar, las dificultades de suministro de drogas de otros países hacia Colombia puede convertirse en una posibilidad para impulsar la producción interna de medicamentos. Para ello se tendría que fortalecer el sistema analítico y la educación para garantizar que los fármacos que se lleguen a producir en Colombia tengan la calidad que se requieren. En la India y en China ya hay un gran número de principios activos que se están sintetizando. Por ello, no sería descabellado pensar que en Colombia también se puedan hacer esas síntesis, seleccionando algún campo específico del mercado. 

¿Cómo hacerlo? 

Para el doctor Pombo Villar estos serían los pasos: 

  1. Establecer las capacidades científicas que tiene el país en este momento.
  2. Identificar qué capacidades educativas se deben promover para garantizar el adecuado número de científicos que realicen esas síntesis. 
  3. Promover la formación específica de personas para enfocarlas en los campos seleccionados. 
  4. Invertir en infraestructura de laboratorios con equipos adecuados para realizar las síntesis. 
  5. Acceder con facilidad a capital público o privado, que permita desarrollar los productos y comercializarlos antes de empezar a pagar las cuotas. 
  6. Garantizar que existan las regulaciones apropiadas para fomentar estas iniciativas en lugar de frenarlas. 
  7. Conocer y compartir las buenas prácticas de manufactura para buscar cada vez más calidad de los productos. 

 

¿Cómo iniciar? 

El químico Pombo Villar recomienda iniciar con proyectos moderados con un foco específico. Para lo cual, considera que el país debería enfocarse en los medicamentos biosimiliares o hechos por biología molecular. Para él existe un gran potencial en ese campo que puede ayudar a que Colombia se convierta en un referente internacional. 

Es importante mencionar que estas recomendaciones no las hace Pombo Villar desde lo teórico o desde el mero deseo, sino que parten de dos importantes experiencias profesionales que ha tenido: primero como líder de la firma internacional Novartis en donde dirigió el desarrollo de fármacos que hoy están en el mercado mundial y, segundo, como empresario en el mundo de la producción de medicamentos ya que actualmente es el director de TargImmune Therapeutics AG, una compañía Suiza de biotecnología centrada en el desarrollo de fármacos utilizando nuevas oncoinmunoterapias dirigidas. 

Ojalá que quienes lideran la toma de decisión en política pública de ciencia y tecnología en Colombia puedan implementar las valiosas recomendaciones del doctor Esteban Pombo Villar.

Más KienyKe
Marbelle habría terminado su relación con Sebastián Salazar, según Ariel Osorio: ¿Nueva historia de amor en camino?
Por irregularidades en el contrato de $5.000 millones, Fiscalía imputó cargos a la exministra del deporte, María Isabel Urrutia.
El expresidente se pronunció a través de su cuenta de X en donde se refirió a la política social del Gobierno actual de Gustavo Petro.
El empresario antioqueño y candidato presidencial, compartió en 'Kién es Kién' con Adriana Bernal detalles sobre su vida personal, su trayectoria empresarial y las motivaciones que lo impulsaron a aspirar a la presidencia de Colombia.