Walter Lantz, el creador del Pájaro Loco

Vie, 22/03/2019 - 11:00
Millones de alegrías y risas causó la producción más famosa de Walter Lantz, el creador del Pájaro Loco. Una producción animada vista por varias generaciones y que cautivó por las impertin
Millones de alegrías y risas causó la producción más famosa de Walter Lantz, el creador del Pájaro Loco. Una producción animada vista por varias generaciones y que cautivó por las impertinencias de un pájaro carpintero con su icónica risa. Pero no fue su único logro. Walter Lantz nació en New RochelleNueva York, el 27 de abril de 1900. A los 16 años comenzó a trabajar como dibujante para varios periódicos locales y al conocer sobre animación, empezó a interesarse por esa rama para contar las historias. La primera compañía en la que participó fue la Bray Studios, ubicada en Nueva York, donde conoció a otros dibujantes como Isadore Klein y Gregory La Cava, participando en animaciones como Katzenjammer KidsMutt and JeffHappy Hooligan y Krazy Katz. [single-related post_id="1062051"] A finales de la década de 1920, Walter Lantz se trasladó a California y empezó a trabajar en la Universal Studios, allí desarrolló, entre otras tiras como Oswald the Lucky Rabbit, la primera secuencia animada en tecnicolor como parte de King of Jazz (1930). Pasó una breve temporada trabajando para Walt Disney, a finales de 1938, pero regresó a la Universal a producir el personaje que lo llevó a la fama y lo fijó en la posteridad: El Pájaro Loco, The Woody Woodpecker Show en su nombre original. Primero apareció en una producción llamada Knock Knock, pero por la versatilidad del personaje se convirtió luego en una serie televisiva de gran fama. Esa producción lo llevó a la gloria, no solo por su gran aceptación, sino porque, como recordarán quienes vieron el magnífico seriado, era el mismo Lantz quien aparecía al principio de los capítulos enseñando a los televidentes a dibujar al personaje de las caricaturas. Fue la esposa de Walter Lantz quien prestó su voz para el personaje, por el tono agudo y la capacidad de la risa característica del pájaro que se volvió mundialmente famoso. Como la mayoría de los dibujos y la producción cinematográfica de medidados del siglo XX, El Pájaro Loco también sirvió como uno de los elementos de propaganda durante la Segunda Guerra Mundial. Tal fue la difusión del personaje, que el cineasta Stanley Kubrick afirmó que era su muñeco animado favorito. Incluso pidió los derechos para incluirlo en todos los filmes pero Walter Lantz lo rechazó. Después el animador aseguró que se arrepentía de no haberlo visto en 2001: Odisea en el espacio, pero dijo que se hubiera negado a que el pájaro apareciera en El Resplandor o La Naranja Mecánica. A mediados de 1960 ocurrió un hecho curioso de su vida. Su casa fue consumida completamente por un voraz incendio, sin embargo, la casa de su vecino no sufrió ninguna afectación. Su vecino era el famoso dibujante Joseph Barbera creador de Los Picapiedra. El papá del Pájaro Loco murió el 22 de marzo de 1994 a los 94 años de edad. La Academia de Artes de California tituló un premio en su honor y le fue otorgado el Premio de la Academia por sus aportes a las artes. 
Más KienyKe
Carín León, el ícono de la música regional mexicana, llegó a Bogotá para adelantar lo que promete ser una noche histórica en el Campín con su tour 'Boca Chueca'. ¡Le contamos los detalles!
Prosperidad Social anunció las fechas para el cuarto pago de Colombia Mayor, que beneficiará a más de 1,6 millones de adultos mayores en Colombia.
BIME Bogotá reunirá en su programación profesional a artistas de la talla de Tokischa, Silvana Estrada, Luísa Sonza y Zeta Bosio.
TransMilenio informó que la Estación de Universidades permanece cerrada por los disturbios causados por los encapuchados que se enfrentan a las autoridades.
Kien Opina