Tita Merello, ícono artístico de Argentina

Lun, 24/12/2018 - 05:26
Laura Ana Merello, mejor conocida como Tita Merello o 'La morocha argentina', fue una actriz y cantante, intérprete de 'Se Dice De Mí', tema representativo de la producción colombi
Laura Ana Merello, mejor conocida como Tita Merello o 'La morocha argentina', fue una actriz y cantante, intérprete de 'Se Dice De Mí', tema representativo de la producción colombiana 'Yo Soy Betty, la Fea'. Tita nació en San Telmo el 11 de octubre de 1904 y murió a los 98 años, el 24 de diciembre de 1902, en Buenos Aires, Argentina. Su vida artística inició como actriz de bajo perfil en pequeñas obras de teatro. En 1920 fue una de las primeras mujeres cantantes de tango. En los años 30, mientras realizaba una serie de películas en su país, un crítico teatral expuso su carrera a todo el país diciendo: “Es una de las actrices más temperamentales, más fogosas y de carácter más fuerte de la escena nacional, a la par que es muy pícara, muy rápida para las réplicas, muy inteligente e interpreta los tangos como actriz. Cada tango es una pequeña obrita de teatro”. [single-related post_id="726231"] Su carrera está enmarcada por la luchas de la época, el arte se producía de forma diferente y ser mujer para su época ya suponía una resistencia constante en muchos aspectos de la vida social. Merello inició en el cine con un papel protagónico en la primera película musical de su país: 'Tango', a blanco y negro, dirigida por Luis Moglia Barth, estrenada el 27 de abril de 1933. En 1937, junto con el actor Santiago Arrieta, protagonizó 'La Fuga', un filme dirigido por  Luis Saslavsky con una historia romántica enmarcada con una trama policial. A mediados de los años 40 se radicó en México con su pareja del momento: el también actor Luis Sandrini. Allí firmó 'Cinco Rostros de Mujer', película con la que ganó el Premio Ariel, un reconocimiento mexicano, en la categoría de Mejor Actriz de Reparto. Al regresar a su país protagonizó Don JuanTenorio (1949) y Filomena Marturano (1950).
Luego del derrocamiento de Juan Domingo Perón, y bebido a las restricciones laborales, presiones políticas y habladurías Tita viajó a Mexico como exiliada. En 1958 regresó a Buenos Aires, bajo el gobierno de Arturo Frondizi.
En 1985 se retiró del escenario, aunque sus apariciones públicas no desaparecieron. Cinco años más tarde fue condecorada como 'Ciudadana ilustre de la Ciudad de Buenos Aires'. En diciembre de 2002, se le diagnosticó cáncer de mama con metástasis cerebral, pero Morello decidió no someterse a tratamiento alguno y falleció mientras dormía en su habitación de la Fundación Favaloro. Entre sus últimos deseos, Tita pidió que el dinero de los arreglos florales se donara a la fundación y así fue. Murió siendo un ícono para las mujeres y artistas de argentina y el mundo. Su legado se inmortalizó con 33 películas, tres ciclos radiales y veinte obras teatrales.
Más KienyKe
En un acto cargado de perdón y simbolismo, los jesuitas repararon a las victimas de abuso sexual por parte del padre Darío Chavarriaga
Nuevos detalles de la polémica deportiva entre Real Madrid y la Federación Española que tiene en suspenso la final de la Copa del Rey.
La senadora María Fernanda Cabal interpuso la queja ante la Procuraduría, debido al video donde se ve al ministro emitiendo fuertes declaraciones contra la directora del hospital municipal de Puerto Gaitán.
En medio del juicio en su contra, Luigi Mangione sorprendió al estrado con una polémica confesión.
Kien Opina