La dicha y la tragedia de France Gall

Mar, 09/10/2018 - 12:57
France Gall fue una de esas representantes de la feminidad y la libertad individual en el mundo. Desde sus canciones logró sobreponerse a las imposiciones hasta que la inocencia y la desgracia le jug
France Gall fue una de esas representantes de la feminidad y la libertad individual en el mundo. Desde sus canciones logró sobreponerse a las imposiciones hasta que la inocencia y la desgracia le jugaron una mala pasada. Fue un prodigio musical desde pequeña. Nació el 9 de octubre de 1947 en París, Francia. Era hija de Robert Gall, un destacado compositor que había escrito canciones para la alta gama de la música francesa de la época, tales como Edith Piaf, Charles Aznavour o Cécile Berthier. Con ese contexto en el hogar, France aprendió rápidamente a interpretar piano. Empezó a hacerlo desde los 5 años y a tocar la guitarra con apenas 11. Sus primeras interpretaciones fueron obra de Serge Gainsbourg y con su voz logró conquistar la radio a los 16 años. Con esa edad publicó Ne sois pas si bête y alcanzó las 200.000 copias vendidas. Su voz y su actitud la convirtieron en un ídolo de las juventudes al pertenecer al movimiento ye-yé. Todo un movimiento ligado a la cultura pop y los cambios sociales representados en la forma de vestir, la actitud, las expresiones. [single-related post_id="958670"] Su voz dulce y su belleza conquistaban al público. France Gall tuvo gran éxito con canciones como N’écoute pas les idoles y Laisse tomber les filles Sacré Charlemagne, que siguieron cosechando copias vendidas, como esta última que logró dos millones de ventas. En 1965 ganó el premio Eurovisión en Luxemburgo con la canción de Poupée de cirepoupée de son. No se presentó por Francia porque rechazaron la canción y tuvo que hacerlo por ese otro país. Aunque no creían que ganaría por su estilo distinto. Lo logró contra los pronósticos. Luego de esto, la inocencia le jugó una mala pasada. Serge Gainsbourg, su tradicional compositor, le entregó una canción Les sucettes, que trataba sobre una niña adicta a lamer paletas. Gall no tuvo malos pensamientos sobre la letra hasta que la crítica empezó a evidenciar el doble sentido que el compositor había introducido a la canción, era una referencia perversa a la felación. France Gall abandonó su carrera momentáneamente, se distanció de la cultura pop porque esa letra iba en contra de lo que ella pensaba y quería representar. Estuvo ausente hasta que se casó con Michel Berger, otro compositor ye-yé con el que volvió a alcanzar el éxito en los años 1980. Con él produjo canciones como La déclaration d’amour, StarmaniaMusiqueSi maman siÉvidemment y el homenaje a Ella Fitzgerald llamado Ella elle l’a. Fueron años maravillosos para la pareja, pero resultaron complicando la vida de la cantante cuando Berger murió, desde ese momento su carrera empezó a declinar, hasta que la hija de Gall murió cinco años después de su esposo. Esos hechos la llevaron a terminar voluntariamente su carrera musical. Continuó 20 años más hasta que un cáncer de mama con el que combatió los dos últimos de su vida se complicó. Murió a los 70 como una de las pocas representantes de ese movimiento libertario de mediados de los 60.
Más KienyKe
Carín León, el ícono de la música regional mexicana, llegó a Bogotá para adelantar lo que promete ser una noche histórica en el Campín con su tour 'Boca Chueca'. ¡Le contamos los detalles!
Prosperidad Social anunció las fechas para el cuarto pago de Colombia Mayor, que beneficiará a más de 1,6 millones de adultos mayores en Colombia.
BIME Bogotá reunirá en su programación profesional a artistas de la talla de Tokischa, Silvana Estrada, Luísa Sonza y Zeta Bosio.
TransMilenio informó que la Estación de Universidades permanece cerrada por los disturbios causados por los encapuchados que se enfrentan a las autoridades.
Kien Opina