
Un nuevo cruce se dio entre el presidente de la República, Gustavo Petro, y el alcalde mayor de Bogotá, Carlos Fernando Galán, a cuenta del brote de fiebre amarilla que ha salido en el país y que ya deja más de 30 muertos en Colombia.
El mandatario expresó que el mosquito transmisor podría llegar a la capital del país si se sube a un vehículo particular, mientras que Galán replicó que en situaciones de salud pública “es importante consultar a los expertos”.
Esto comenzó cuando el presidente, por medio de un comunicado extenso en la red social X, indicó que la fiebre amarilla está siendo transmitida por el mosquito Aedes Aegypti, el mismo que se encarga de transmitir el dengue. Aseguró que el cambio climático ha modificado el comportamiento de esta especie, permitiéndole escalar a zonas montañosas y urbanas, que antes se encontraban lejos de su alcance.
“No he dicho que en Bogotá hay transmisión de fiebre amarilla, pero la puede haber por el viaje de bogotanos a zonas de riesgo”, comentó el presidente. “En Melgar tenemos ya casos de infección y tenemos tráfico permanente entre Melgar y Bogotá. Solo se necesita que los mosquitos se metan en los carros”, advirtió.
Además, el jefe de Estado aprovechó para criticar la gestión que ha realizado la Alcaldía de Bogotá frente a este riesgo y señaló que la ciudad no ha configurado los equipos básicos de salud necesarios para adelantar una vacunación masiva en caso de una emergencia. “Me preocupa que en Bogotá el Distrito no ha querido configurar los equipos básicos de salud que son imprescindibles para hacer una vacunación rápida en toda la ciudad. La rapidez de la vacuna es la clave”, comentó.
¿Qué le respondió Carlos Fernando Galán a Petro?
Ante estas declaraciones, el alcalde Carlos Fernando Galán le respondió al mandatario por medio de la red social X, con un mensaje que buscaba calmar los ánimos y basarse en evidencia científica: “Presidente, por eso es importante en el Gobierno consultar a los expertos”, escribió, acompañando su publicación con un video del subsecretario de Salúd Pública de Bogotá, Julián Fernández Niño.
En el video, el funcionario aclara que Bogotá no es una zona endémica de fiebre amarilla, debido a sus condiciones geográficas, especialmente por su altitud y clima frío, que impiden el desarrollo del mosquito transmisor. Según Fernández Niño, todos los casos detectados en Bogotá han sido traídos desde otras regiones, y asegura que no ha habido transmisión secundaría en la ciudad.
“Desde que se declaró la alerta nacional, gran parte del aumento en la vacunación contra fiebre amarilla se debe a la respuesta activa del Distrito. No se ha presentado ningún caso autóctono en Bogotá”, aseguró el funcionario.
Además, Fernández también comentó que, desde el momento en que se declaró la alerta nacional por la fiebre amarilla, Bogotá ha incrementado significativamente las coberturas de vacunación.
En marzo de este año, se han aplicado más de 19 mil dosis, frente a un promedio de 12 mil en el mismo periodo de 2024. “No hemos terminado abril y ya hemos vacunado a 16.000 personas”, afirmó, al tiempo que indicó que estas acciones contribuyen a contener el brote que afecta actualmente a otras regiones del país.