La importancia de la psicología en el fútbol

Mar, 26/09/2017 - 03:11
El fútbol, como los trabajos de oficina, vive una tensión constante que puede convertirse en estrés cuando los resultados no llegan rápido y cuando las presiones comienzan a afectar a los integran
El fútbol, como los trabajos de oficina, vive una tensión constante que puede convertirse en estrés cuando los resultados no llegan rápido y cuando las presiones comienzan a afectar a los integrantes de un equipo. Por ejemplo, en el caso de América de Cali, club que lucha por no descender en la Liga Águila, se evidencia cómo algunas veces la pelota parece pesarle a los jugadores debido al afán de conseguir victorias para evitar ir a la segunda categoría. "La psicología deportiva es el 30% del rendimiento en el campo de juego. Si los jugadores no trabajan la parte mental en la cancha se verán todos los vacíos que no se pueden dominar con la presión", dijo a KienyKe.com el deportólogo Jaime Roa. Roa sostiene que en muchos casos la cancha puede convertirse en el escenario en el que los deportistas no pueden dejar sus problemas personales.
"Es necesario trabajar en la parte psicológica de cada atleta. De su comportamiento y emociones dependerá en gran medida su rendimiento en el juego. Además grupalmente se deben establecer metodologías para motivar". Roa.
¿Por qué es tan importante la psicología en el fútbol? [single-related post_id="754753"] "El trabajó psicológico es elemental para optimizar el rendimiento. La parte mental debe entrenarse en el campo así como se entrena la parte física y táctica", señaló a este medio la psicóloga Ana María Ruiz. Ruiz, que trabajó como asesora del América de Cali entre los años 2012-2015, dice que la cabeza de los jugadores debe trabajarse con situaciones parecidas a las que se puedan vivir en la cancha. "Los entrenadores deben realizar estrategias que fortalezcan este aspecto como hacer competencias en grupo para mantener la concentración de los atletas", enfatizó la psicóloga deportiva.  El proceso de la psicología en el fútbol colombiano La especialista cree que el fútbol colombiano le ha puesto el ojo a la parte psicológica en los últimos años. Sin embargo, el esfuerzo aún no es suficiente porque, según Ruiz, el proyecto debe ejecutarse desde que los futbolistas están en formación para que el proceso sea efectivo y no como una válvula de escape cuando los resultados de un equipo no son positivos.
"Para que todo funcione, la psicología debe implementarse cuando los deportistas son niños. El error está en llevar un psicólogo por perder un partido o un campeonato. Eso no cambiará la mentalidad".
Más KienyKe
Laura Acuña sorprendió con un comentario que le hizo a su compañera Melina Ramírez en plena trasmisión de 'Yo Me Llamo'.
El reconocido comunicador no estuvo completamente a gusto con el concierto de Shakira en Barranquilla. ¿Qué pasó?
Tras ser acusada de no pagar una millonaria deuda, la familia de Yina Calderón rompe el silencio.
Una sorpresa inesperada dejó sin palabras al jurado de Yo Me Llamo, y esta vez, el más conmovido fue el 'Bom bom de la Salsa'..