
Para muchos, el mundo de las redes sociales puede llegar a ser algo efímero que no genera garantías a largo plazo a quienes buscan vivir de él. Sin embargo, hay quienes aprovechan el momento actual y le sacan máximo provecho con el objetivo de diversificar sus ganancias, como en el caso de La granja del Borrego.
Este joven, de tan solo 17 años, es considerado por muchos como un verdadero influencer, gracias a que su contenido positivo le ha permitido a los internautas conocer un poco más del mundo del campo a través de tutoriales y enseñanzas sencillas.
Pese a su edad, Carlos Alberto Díaz, nombre de pila del influenciador, habla con madurez de lo que ha sido su aprendizaje en el mundo de las redes sociales, provocando que estas le generaran una gran reflexión y es que justamente no quiera depender de las mismas por siempre.
Recientemente, en entrevista con Kienyke.com, el joven reveló cuáles son esos otros emprendimientos y negocios que tiene actualmente, algo que le ha permitido diversificar sus fuentes de ingreso.
"Me gusta mucho enfocarme en la granja, pero mi papá me dice, tiene que aprovechar todo para no solamente vivir del tema de las redes sociales, porque hay muchas maneras de obtener entradas de dinero", contó el Borrego a Kienyke.com.
El joven habló con orgullo de sus distintos proyectos, algo que puede ser complejo para cualquier persona de su edad, pero gracias al asesoramiento que ha recibido, lo ha podido sacar adelante.
"Con el equipo dijimos, sería chévere crear otras empresas, y me gustó mucho el tema del café porque mi abuelo fue cafetero, y no quería que se perdiera esa tradición".
Dentro de los emprendimientos del Borrego se encuentran: la granja, su propia marca de café, su libro y las ganancias netas del mundo de las redes sociales.
Vea la entrevista completa de Kienyke.com a La granja del Borrego:
¿Por qué escribió el Borrego un libro?
La idea de escribir un libro no dejó de ser intimidante para él. "Sentí miedo, por supuesto. Un libro es algo que queda para siempre, a diferencia de los videos que se pueden editar o eliminar. Hay una presión para que el libro guste a la gente", admite. Pero su actitud abierta y receptiva le permitió abrazar el desafío y llevar adelante el proyecto con entusiasmo.
La portada del libro es una ventana a la personalidad de El Borrego y su entorno.
"Quería algo ilustrado, relajado, que mezclara lo real y la ficción".
El diseño fue creado por Cindy Elefante, quien supo capturar la esencia del joven granjero y su mundo. "Los animales en la portada son reales, son mis animales: mi vaca Rosalía, mi cerdo, mis perros y caballos", cuenta, detallando la conexión emocional que tiene con cada uno de ellos.
El libro también explora el impacto de las redes sociales en la vida de El Borrego.
"La gente piensa que el éxito en redes sociales llega de la noche a la mañana, pero para mí fue un proceso de años", revela.
A pesar de su popularidad, El Borrego se mantiene humilde y centrado en sus raíces. "No me considero una celebridad, soy un granjero. Mis padres me mantienen con los pies en la tierra", dice con franqueza.
El libro también destaca el legado familiar y la importancia de la tradición. "Mi abuelo fue cafetero y quise mantener esa tradición. Por eso lancé mi propia marca de café", comparte. Con una agenda ocupada y múltiples proyectos en marcha.
El consejo que ofrece a quienes están comenzando en el mundo de las redes sociales es claro y sincero: "Tengan paciencia. Algunas personas se vuelven famosas con un video, pero otros tardan años. También es importante escuchar a la audiencia", recomienda. Y, aunque ahora comparte escenario con celebridades y figuras destacadas del deporte y el espectáculo, El Borrego nunca olvida sus raíces y el cariño de sus seguidores.
Por lo pronto, Carlos Alberto, el hombre detrás del Borrego, espera seguir construyendo sueños de la mano de su familia, su polo a tierra y quienes lo han acompañado a lo largo de este sueño de las redes sociales que le ha permitido materializar otros anhelos.