Fernando Botero y el presidente de México Felipe Calderón inauguraron el jueves pasado la exposición retrospectiva más grande que se haya hecho de la obra del reconocido artista colombiano, realizada bajo la curaduría de su hija Lina Botero y organizada con motivo de su cumpleaños 80. La exhibición es la más completa muestra de su obra jamás realizada, reúne 177 piezas entre pinturas, dibujos y esculturas, exhibida en 10 núcleos temáticos: obra temprana, América Latina, Religión y clero, Dibujo y técnica mixta, Escultura, El circo, Abu Grahib, Grandes maestros, La corrida y Naturaleza muerta que ocupan las siete principales salas del Palacio Museo de Bellas Artes de la capital mexicana.
Religión y el clero.
El acto contó con la presencia de personalidades del mundo cultural de la ciudad, galeristas, artistas y coleccionistas, además de un grupo de entusiastas colombianos admiradores de su trabajo, quienes viajaron expresamente para acompañar al artista. Un reconocido galerista mexicano comentó “Botero no se imagina la importancia que significa su presencia en México”.
El presidente Calderón afirmó en su discurso que “Botero es tanto una celebridad Latinoamericana como universal” y destacó que la cercanía del artista con México es una demostración de la hermandad de los dos pueblos.
Por otra parte Fernando Botero, en su presentación destacó la importancia que en sus inicios como pintor tuvo el contacto con la obra de Diego Rivera, José Clemente Orozco y David Alfaro Siqueiros; los tres grandes nombres del muralismo mexicano, lo cual le confirmó que estaba en el camino correcto al inspirarse en su tierra y en los recuerdos para desarrollar su obra artística.
Botero interpretó los abusos de Abu Grahin.
La muestra está acompañada de un catálogo que reproduce todas las obras exhibidas y reúne ensayos de Mario Vargas Llosa, Carlos Fuentes, Jaime Moreno Villareal, Juan Gustavo Cobo Borda y Lina Botero. Por primera vez en una edición sobre Botero, se incluyen cinco cuentos escritos e ilustrados por él, además de una completa biografía y una selección bibliográfica.
La curaduría de su hija destaca los atributos formales del trabajo de su padre y artista, a la vez que ofrece un panorama de los temas que han ocupado la obra del artista y su interés a lo largo de más de seis décadas de trabajo.
La exposición está integrada por obras procedentes de colecciones particulares e instituciones tales como el Museo de Arte de la Universidad de Berkeley de la Universidad de California y de la colección de la Fundación Mary Street Jenkins. La retrospectiva estará abierta hasta el 17 de junio y desde el día de su inauguración, cientos de personas la han visitado, pues Botero siempre despierta la pasión del público mexicano y reafirma lo que Botero dice “el contacto de mi obra con la gente es lo más importante”.
El circo.