
Wagyu es el nombre de la especie bovina más exclusiva y costosa del mundo. Una libra de esta carne, según la Asociación Colombiana de Criadores de Ganado Wagyu (Asowagyu), podría costar entre $50 mil y $100 mil. De la res, originaria de Japón, se extrae de la famosa y exclusiva carne Kobe.
Lea también: Los “efectos secundarios” de la carne barata.
Contextoganadero, un portal especializado en el tema, indica que "Antioquia, Tolima y Huila son los departamentos que ya le están apostando a la producción pecuaria de esta raza. Carne con valor agregado, semen de alta calidad y mejoramiento genético, son las ventajas que han encontrado quienes se están dedicando a este negocio".
Lea también: Una sucursal del restaurante más caro del mundo está en Bogotá.
Los cortes del ‘japanese black’, como también se conoce al semoviente, se identifican por su intenso marmoleado, es decir, la infiltración de grasa en las fibras musculares, lo que entrega sus particulares atributos de sabor cuando es cocinada.
Según expertos, esta carne se caracteriza por tener un sabor extraordinario; su jugosidad y textura pasa de suave a cremosa al deshacerse en la boca. Por esta y otras razones es que es muy utilizada en los mejores platos gourmet del mundo.
Pese a lo costoso que resulta producir este alimento, empresas colombianas decidieron invertir es el negocio. Se importaron embriones de esta especie para poderlos modificar genéticamente e intentar masificar su uso.
El presidente de Fedegan (la Federación Nacional de Ganaderos), José Félix Lafaurie, declaró para Kienyke.com "este proceso que se está llevando acabo no tiene nada de ilegal, ya que está cumpliendo con todo el protocolo sanitario requerido dentro de la importación de los embriones", además se alegra que Colombia esté en este proceso de generar la carne más apetecida del mundo.
Alejandro Velezmoro, presidente de la Asociación Colombiana de Criadores Wagyu, Asowagyu, dijo: “Actualmente la entidad está trabajando con unos 300 productores ubicados en departamentos como Tolima, Huila, Caquetá y Putumayo.
Esas zonas históricamente han sido de conflicto, por lo que el ganado Wagyu es una apuesta interesante para que tengan un futuro mejor. A esos departamentos se le suman algunos otros en el Caribe", sañaló.
Esta iniciativa nació en 2014 por el colombiano y presidente de la Asociación, quien cuenta con el apoyo de la empresa Kings High Ranch, miembro de American Wagyu Association, así como de International Akaushi Registry Association.
Los colombianos esperan que con el tiempo la calidad de la carne sea cada vez mayor y parecida a la carne proveniente del país japonés.
Velezmoro invita a los colombianos a unirse a la asociación para ser productores, “este es un tema educativo sin ánimo de lucro".
"No cobramos nada porque queremos que la gente crea en el proyecto. Si ponemos peros y establecemos tarifas, generaríamos una desmotivación y eso es lo que estamos evitando. Seguramente cuando la asociación sea más sólida, cada socio tendrá que dar un aporte, pero por ahora no”.
Las personas que deseen participar de esta iniciativa pueden enviar un correo a asowagyucolombia@gmail.com donde se coordinara una visita de los veterinarios de la asociación para realizar un estudio y ver si los ejemplares son actos en el proceso genético.
Los colombianos buscan ser unos de los máximos proveedores del producto. Otros países que le han apostado a estos criaderos son Estados Unidos, Australia, Uruguay, Chile, México, Argentina y Paraguay.